El Centro de Estudios Agrarios expone como "pieza del mes" un microscopio con campana de protección | Icono_impresora1

06.03.12 - 18.35 - por: Extremadura.com / Redacción 3

6ca5ae71abcb95e103d172ca047b1c598b6c277c

La pieza permanecerá expuesta hasta el 31 de marzo en el pasillo central de la sede de la Consejería de Agricultura en Mérida, de lunes a viernes, en horario de 8,30 a 14,30 horas

 

El Centro de Estudios Agrarios de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía continúa con la exposición "La pieza del mes", teniendo como protagonista para marzo un microscopio con campana de protección utilizado en tiempos para el diagnóstico de enfermedades bacterianas.

El microscopio Wild M20 con campana de protección, de la década de los años 50-60, procede del Laboratorio de Sanidad Animal de Badajoz, antiguos Laboratorios Pecuarios Regionales. La campana está elaborada en vidrio esmerilado color ámbar y el microscopio en sí en aluminio y latón.

La pieza permanecerá expuesta hasta el 31 de marzo en el pasillo central de la sede de la Consejería de Agricultura en Mérida, de lunes a viernes, en horario de 8,30 a 14,30 horas.

Microscopio Wild M20 con campana de protección

Fabricado por la compañía suiza Wild Heerbrugg, fundada en 1921 y dedicada a la facturación de diferentes instrumentos ópticos (geodésicos y astronómicos).

Está compuesto por un conjunto de accesorios básicos, condensadores, un par de oculares y soporte para diapositivas. La campana de vidrio color ámbar se utilizaba para la protección del polvo y buen estado de conservación del aparato.

El microscopio se utilizó en el antiguo Laboratorio Pecuario Regional (Badajoz) para el diagnóstico de enfermedades bacterianas (bacilo, coco, brucella, clamidias, mal rojo,...) y parasitarias gastrointestinales y pulmonares, que se realizaban en este tiempo.

 

Tema: Actualidad