Hoy es Domingo 2 de Junio de 2024
LGTBIfobia
La Junta Extremadura destaca el papel de las Oficinas de Atención a Víctimas en el Día Internacional contra LGTBIfobia y los delitos de odio
Sánchez ha recalcado el compromiso de la Junta de Extremadura con el colectivo LGTBI.
  • Publicado: 17/05/2024 15:53
  • por: extremadura.com
  • 152

La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha destacado este viernes, en el acto institucional celebrado en la Asamblea de Extremadura con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, el papel que desempeñan las Oficinas de Atención a Víctimas de la comunidad autónoma.

Sánchez ha recalcado el compromiso de la Junta de Extremadura con el colectivo LGTBI y con la lucha contra los delitos de odios por razón de la orientación sexual, identidad y expresión de género de estas personas, como lo demuestra el trabajo que se está realizando desde todos los órganos implicados en erradicar esta problemática.

En este sentido, ha señalado que la celebración del 17 de mayo sigue siendo necesaria. "Las cifras de víctimas nos dicen que visibilizar y denunciar esta situación sigue siendo imprescindible, si realmente queremos aspirar a una sociedad en la que todas las personas puedan vivir en libertad, con independencia de cómo se sientan y hacia quiénes sientan", ha dicho.

El Gobierno de la Junta de Extremadura, ha señalado la secretaria de Igualdad, viene promoviendo, desde el primer día, políticas tendentes a garantizar el respeto y apoyo a la orientación sexual, a la identidad y expresión de género de todas las personas. Por eso, ha añadido, se contará siempre con las entidades LGTBI para seguir avanzando en el respeto a los derechos de este colectivo.

Durante su intervención, ha puesto en valor el trabajo que realizan Fundación Triángulo y Extremadura Entiende, que gestionan las Oficinas de Atención a Víctimas de LGTBIfobia en la región. El año pasado prestaron 146 atenciones, ha apuntado Ara Sánchez, quien ha animado a las personas que sufren discriminación o ataques por este motivo a denunciar para poder visibilizar la realidad y, sobre todo, para poder darle solución.

La secretaria general ha puesto de manifiesto que Extremadura es una tierra de libertad, "como lo demuestra que, en 2015, fue pionera en aprobar uno de los marcos legislativos más avanzados en igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales". Y, en esta línea, ha enfatizado que tiene que seguir aspirando a ser un modelo de referencia para el resto de las comunidades autónomas de España, una de las naciones más igualitarias y justas del mundo, y la tercera en respeto al colectivo de toda Europa.

Ara Sánchez ha reconocido que, afortunadamente, se van dando pasos adelante y que "en esos pasos estará siempre el Gobierno de Extremadura, a través de todas las consejerías y, en especial, a través que la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, que seguirá trabajando sin descanso desde órganos como el Observatorio contra la LGTBIfobia, y velando porque en las políticas públicas se tengan siempre en cuenta el impacto que tendrán en las personas por razón de su orientación sexual, identidad y expresión de género".

Hoy, ha insistido, "es un día necesario, que requiere la unidad de todas y todos para luchar contra el odio hacia unas personas que tan sólo quieren vivir, ser y amar y, que, por supuesto, no necesitan ni el permiso ni la aprobación de nadie, solo respeto".

MANIFIESTO DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

En el transcurso del acto institucional, las portavoces de Igualdad en la Asamblea del PP, PSOE y Unidas por Extremadura han leído un manifiesto, en el que han defendido que la región "ha decidido ser una sociedad avanzada, sin espacio para las discriminaciones. Y ese paso, esa determinación, marca el presente y el mañana con unas bases sólidas de respeto y convivencia".

El manifiesto, que se suma al lema de la ONU para 2024, 'Nadie se quedará atrás: igualdad, libertad y justicia para todas las personas', resalta que "no cabe el miedo, la violencia ni la oscuridad en la Extremadura que tenemos la obligación de construir", que debe ser "tolerante, abierta y libre de cualquier tipo de violencia o manifestación en todos los ámbitos".

En el acto han estado presentes representantes de las asociaciones en defensa de los derechos del colectivo LGTBI, miembros del Consejo de Gobierno, la presidenta de la Asamblea de Extremadura y representantes de grupos parlamentarios, el delegado del Gobierno y el presidente de la Diputación de Badajoz, entre otras autoridades.