Hoy es: Jueves, 30 de mayo de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Carrón y la Plataforma del Tercer Sector inician la colaboración para definir el destino de los 1,2 millones que Extremadura recibirá para combatir la pobreza infantil - General

28.05.14 - 16.39 - por: Extremadura.com / redacción

Se trata de “colaborar con aquellos que siempre, no sólo ahora en momentos de crisis económica dura, han estado más cerca de quienes realmente lo necesitan”, ha manifestado Hernández Carrón

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, se ha reunido con representantes de la Plataforma del Tercer Sector de la Acción Social para escuchar la voz de quienes “están más cerca de quienes realmente lo necesitan” a fin de determinar el destino de los 1,2 millones de euros que recibirá Extremadura para combatir la pobreza infantil en el marco del Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social.

Se trata de “colaborar con aquellos que siempre, no sólo ahora en momentos de crisis económica dura, han estado más cerca de quienes realmente lo necesitan”, ha manifestado Hernández Carrón momentos antes de participar en la reunión, a la que también ha asistido la secretaria general de la Consejería, María Dolores Corchero, y el director general de Política Social y Familia, Juan Bravo.

Este encuentro ha sido convocado por el Gobierno para informar al Tercer Sector sobre estos nuevos fondos que recibirá la Comunidad Autónoma y entablar líneas de colaboración a fin de determinar el destino de este 1,2 millones de euros, con los que se busca combatir la exclusión social, más concretamente en lo referido a los menores.

“Buscamos que la configuración del plan que vayamos a hacer tenga el apoyo de la Plataforma, así como contar con ellos para el desarrollo de acciones de inclusión social”, ha subrayado el consejero, quien también ha adelantado que se reforzará la coordinación de los dispositivos con que cuenta la Administración para mejorar “la respuesta que damos a las personas”.

En este sentido, ha informado de que se convocará una reunión con representantes de los departamentos del Gobierno con competencias en el ámbito social, tales como las consejerías de Educación y de Fomento, “para coordinar esa respuesta que hay que dar a las personas en un momento de situaciones de dificultades”.

ESTUDIO DE LA POBREZA

Asimismo, el consejero se ha referido a la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifra en un 30,9 por ciento la tasa de riesgo de pobreza en la Comunidad Autónoma. En este sentido, ha recordado que esta cifra se situó en el 34 por ciento el año pasado y en el 40 por ciento en 2007, “con lo que ha habido un descenso”.

Ha explicado que la medición de la situación de pobreza es muy heterogénea en función de los factores que se estudian. En concreto, se ha referido a un estudio del Observatorio de Análisis Económico de la Universidad de Oviedo, en el que por primera vez se ha introducido el coste de vida como ítem a tener en cuenta. “En el momento en que se introduce ese factor, Extremadura es la segunda comunidad autónoma con menos nivel de pobreza en España” ha puntualizado.

Otro ejemplo de ello, ha añadido, son los últimos datos publicados por Cruz Roja, que sitúan el nivel de vulnerabilidad social en Extremadura por debajo de la media nacional.

En cualquier caso, ha defendido que el Gobierno de Extremadura ha preparado una respuesta “coordinada” para amortiguar la difícil situación que viven los ciudadanos, con medidas como la renta básica y las ayudas de protección social urgente, a la natalidad, a los comedores escolares y para guarderías infantiles, entre otras, a las que ahora se suma este plan contra la pobreza infantil.

ACTUACIÓN INTEGRAL Y COORDINADA

Respecto a las acciones que se prevé desarrollar, el consejero ha subrayado que la intención es que sea un plan “integral, coordinado y que afecte a los diversos órdenes de la vida”, actuando, por ejemplo, en ámbitos como la alimentación, fomentando unos hábitos saludables en los niños, teniendo en cuenta además que Extremadura es una de las regiones que presentan altos índices de obesidad infantil.

A priori se prevé también actuar en el área educativa, facilitando el acceso a material escolar y actividades culturales, así como en el sanitario, para que poder beneficiarse de prestaciones sanitarias que están fuera de la cartera básica.

Por su parte, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Acción Social, José Manuel López Perera, ha señalado que afrontan la llegada de estos fondos “con ilusión por nuestra parte y esperanza por quien tiene que recibirlos”.

“A ver si somos capaces de ser justos, hacer lo que se necesita y ser eficaces, que es lo que nos preocupa”, ha agregado.

Por otra parte, a preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que este verano vuelvan a abrir los comedores escolares para familias en situación de exclusión social, el consejero ha afirmado que “es algo que tendremos que consensuar con las organizaciones”, aunque “si es necesario se abrirán”.

Por otra parte, al ser interrogado sobre la modificación de la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción, ha indicado que el Consejo de Gobierno aprobó el informe económico sobre la repercusión de este cambio legislativo, y ha añadido que la solicitud para su tramitación ha entrado hoy en el Parlamento, donde “muy probablemente” será debatida en junio.

“Esperamos que sea refrendada por todos los grupos parlamentarios para que empiece a dar sus resultados y efectos lo antes posible”, ha añadido en este sentido.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: