Hoy es: Lunes, 17 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

El Pacto Local por el Empleo de Cáceres ha tenido un alto grado de desarrollo en sus acciones - General

24.02.11 - 14.42 - por: Extremadura.com / Redacción 2

Según se desprende de un estudio que ha presentado hoy la Alcaldesa, Carmen Heras

El Pacto Local por el Empleo ha tenido un alto grado de desarrollo en las acciones generadoras de empleo, según se desprende de un estudio sobre el Pacto Local por el Empleo que ha pretendido analizarlo con vistas al futuro, según  ha presentado hoy la Alcaldesa, Carmen Heras.

En la presentación se ha puesto de manifiesto que a través de distintas acciones del Pacto se han podido crear unos 300 empleos directos por cuenta ajena, a través de los programas de creación de empresa y por el servicio de orientación y que es incalculable el número de empleos indirectos puesto que la página web de empleo del ayuntamiento recibe 5.000 visitas diarias, por ejemplo.

Según informaron desde el Ayuntamiento, el Pacto Local por el Empleo de Cáceres es un instrumento de la política de desarrollo local que, junto a  las instituciones implicadas en materia de empleo, tiene por objetivo mejorar la empleabilidad y la promoción empresarial de Cáceres. El Ayuntamiento de Cáceres fue el primero en Extremadura en alcanzar un pacto de este tipo.

El próximo mes de diciembre termina la vigencia del actual y desde el Ayuntamiento se trabaja ya en la puesta en funcionamiento de uno nuevo, y esa es la razón para la realización del estudio que hoy se ha presentado, que ha sido realizado a través del Proyecto Prisma Red de la Universidad Popular.

Se parte de que desde la firma del Pacto en 2008, la situación económica ha cambiado considerablemente como consecuencia de la profunda crisis mundial en la que estamos inmersos, y que ha frenado la economía española los últimos años. Este cambio en el panorama económico y la reestructuración de las partidas presupuestarias de las Administraciones ha provocado que algunos de los acuerdos y los objetivos marcados inicialmente en el Pacto ya no sean relevantes, por lo que es necesario priorizar algunas de las actuaciones con el fin de reducir el problema del incremento del paro generado por la crisis.

Conclusiones


Las conclusiones extraídas de este Estudio nos indican que el 50% de las acciones programadas tiene un grado de desarrollo alto o muy alto. Esto significa que a pesar de las restricciones económicas derivadas de la crisis se ha hecho un gran esfuerzo por poder continuar con las medidas previstas.

La mayor parte de las acciones se encuentran encuadradas en dos de las Medidas del pacto: La formación para el empleo (19%) y el Impulso a la promoción económica y la competitividad empresarial (17%).

 Esto se traduce en el fuerte compromiso del Pacto por mejorar la cualificación y las oportunidades de los desempleados de la ciudad, así como de mejorar la competitividad de nuestras empresas.

Dentro de las acciones destinadas a la Formación para el Empleo se han ejecutado una mayoría de ellas, habiendo formado y cualificado unas 2.000 personas (Proyecto PRISMA, Escuelas Taller, Talleres de Empleo, Plan FIP, Planes sectoriales e intersectoriales, Proyectos de Inserción Sociolaboral).

Acciones prioritarias

Además, las acciones más prioritarias que ha tenido el Pacto, según los expertos consultados son, por un lado, la Ventanilla Única Empresarial, que se considera indispensable para agilizar los trámites a la hora de montar una empresa y facilitar la vida a los ciudadanos. Es fruto de la colaboración entre las tres Administraciones: local, autonómica y central.

Otra prioridad es la casación entre oferta y demanda laboral que implica una formación para el empleo ajustada a las demandas del mercado y una colaboración estrecha entre agentes de empleo y empresas.

Igualmente, la inclusión y dinamización del Mercado de Trabajo que es el  compromiso por parte del Pacto y del Ayuntamiento de Cáceres para favorecer la inclusión de todos en el mundo laboral, promoviendo medidas de lucha contra la exclusión y potenciando la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.

El Estudio recoge igualmente las líneas futuras de financiación del Pacto, de manera que las Administraciones pueden ya ir solicitando ayudas que promuevan la continuidad del mismo.

Ahora, se pretende recoger las opiniones y las propuestas de todos los agentes sociales y económicos de Cáceres. Esto se hará el próximo día 2 de marzo en el Hotel Ágora de la ciudad, donde celebraremos un Desayuno por el PACTO LOCAL, en el transcurso del cual se discutirá y se propondrán las líneas futura de trabajo en el nuevo Pacto Local por el Empleo. Desde el Proyecto PRISMA RED y la Universidad Popular se ha invitado a diversos representantes de la empresa, los sindicatos, las Administraciones y asociaciones cuyo trabajo esté vinculado al empleo, con el fin de recoger la opinión de todos y poder diseñar un futuro Pacto que responda a las auténticas demandas de la ciudad.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: