Hoy es: Lunes, 3 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

La Consejería de Igualdad y Empleo financia 23 talleres de recualificación para formar a 260 emprendedores - General

12.07.10 - 13.22 - por: Extremadura.com / Redacción 3

La consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, acompañada por la alcaldesa de Plasencia, Elia María Blanco, ha asistido a la clausura de cuatro talleres de recualificación que se han impartido en los últimos seis meses

La Consejería de Igualdad y Empleo de Extremadura ha promovido y financiado con 3 millones de euros la celebración de 23 talleres de recualificación destinados a la formación de un total de 260 emprendedores en el ámbito de la dependencia, de los que 30 ya han iniciado una nueva etapa como empresarios autónomos.

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, quien, acompañada por la alcaldesa de Plasencia, Elia María Blanco, ha asistido a la clausura de cuatro talleres de recualificación que se han impartido en los últimos seis meses en las localidades de Plasencia, Poblado Gabriel y Galán, Coria y Hoyos, y en los que han participado 50 emprendedoras.

Lucio ha recordado que los talleres de recualificación son un proyecto de formación y empleo promovido por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE).

Su objetivo es formar a personas desempleadas con experiencia en el sector para que creen pequeñas empresas de servicios o se integren como trabajadores en empresas públicas gestionadas por instituciones sociales para la atención a personas dependientes.

Además de los cuatro cursos clausurados hoy, la Consejería de Igualdad y Empleo ha financiado otros 19 talleres de recualificación en atención a la dependencia en otras tantas localidades de la región, llegando la inversión a los 3 millones de euros.

Los alumnos de los talleres de recualificación obtienen un certificado de profesionalidad de atención socio-sanitaria lo que les permite constituir su propia empresa o formar parte de empresas públicas que gestionen instituciones sociales para la atención a personas dependientes.

En este sentido, Pilar Lucio ha hecho hincapié en que en total han sido 260 personas desempleadas con experiencia en el sector las que han participado en los 23 talleres de recualificación, siendo mujeres la práctica totalidad de las alumnas.

Asimismo, ha anunciado que a día de hoy son ya 30 las mujeres que han participado en los talleres que han decidido apostar por este sector y se han dado de alta como trabajadoras autónomas.

 La ejecución de estos talleres, se ha desarrollado por dos vías distintas, una mediante subvenciones a mancomunidades y ayuntamientos, en concurrencia competitiva, con una inversión de 680.519,700 y 507.689,30 euros respectivamente.

Ello ha permitido la realización de 11 talleres, que se suman a otros 12 realizados mediante encomienda de gestión con la empresa pública Fomento de Emprendedores, con un presupuesto de 1,7 millones de euros. 

Tema: Actualidad, Etiquetada con: