Hoy es: Sábado, 1 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

La Junta inicia talleres de empleo para formar a más de 600 desempleados en 17 especialidades - General

02.07.10 - 12.00 - por: Extremadura.com / Redacción 4

En once Mancomunidades se formaran a más de 600 personas desempleadas en diferentes especialidades

La Consejería de Igualdad y Empleo destinó 21.363.901 euros al programa de Talleres de Empleo en la convocatoria 2010, que beneficiará a 683 personas desempleadas.

Así, la consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, inauguró en Torrejoncillo un taller de empleo que formará durante un año a 25 alumnos en las especialidades de electricista de edificios y trabajador forestal. Este proyecto de formación y empleo, financiado por el SEXPE y promovido por la Mancomunidad Integral de Rivera de Fresnedosa, forma parte del programa de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio para 2010.

Junto con el de Torrejoncillo, comienzan otros diez talleres en otras tantas Mancomunidades, que supondrán una inversión total de 6.300.000 euros, y en los que se formarán a casi 300 personas desempleadas, mayores de 25 años. Para este año, la Consejería de Igualdad y Empleo aprobó otros 27 talleres de empleo, que comenzarán en el mes de noviembre.

Los once talleres que comenzaron se impartirán en 17 especialidades, entre ellas, control y protección del medio natural; técnico de sistemas de información multimedia, audiovisual y web; rehabilitación de edificios; cocina; turismo medioambiental; cantero-mamposteo; soldador de estructuras metálicas ligeras.

La Junta de Extremadura explica en nota de prensa que los talleres son proyectos en los que se combina la formación con prácticas y experiencia laboral en proyectos relacionados con las especialidades que se imparten, y por las que los alumnos perciben el 1.5 del salario mínimo interprofesional, aproximadamente 1.000 euros mensuales.

La formación específica se complementa con formación básica para que los alumnos que no lo tengan saquen el certificado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, y con otras materias relacionadas con gestión empresarial, búsqueda activa de empleo, orientación laboral, fomento del autoempleo, prevención de riesgos laborales y alfabetización informática.

En la convocatoria correspondiente a 2009 se ofertaron otros 38 talleres de empleo, que supuso una inversión de más de 20 millones de euros. En este caso, participaron 930 alumnos, que se formaron en 38 especialidades profesionales.

En la convocatoria 2010, el SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo) ha apostado por las Mancomunidades como entidades preferentes en la gestión de estos proyectos, en lugar de adjudicarlo a entidades locales por separado. La gestión de los talleres de empleo por parte de las Mancomunidades garantizan la vinculación de éstos a las necesidades de cada territorio, optimiza los recursos, fomenta acciones formativas que pueden llegar a todos los ciudadanos, y facilita la participación de localidades con poca población que de otra manera no podían hacerlo.

El objetivo de los talleres de empleo es mejorar la empleabilidad de las personas, su capacidad para insertarse en el mercado laboral y favorecer una cualificación profesional adaptada a las necesidades de las empresas, los sectores productivos y el entorno donde residen.

Tema: Sociedad, Etiquetada con: