Hoy es: Domingo, 2 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Las Monjas son tricampeonas - Ocio

15.02.10 - 12.12 - por: Extremadura.com / Redacción 2

Por tercer año consecutivo la comparsa Las Monjas consigue el primer premio del Desfile de Comparsas 2010

Con su disfraz de inspiración hindú, la comparsa de Torremejía La Monjas se proclamó como tricampeona en el Desfile de Comparsas del Carnaval de Badajoz, ganó en 2008, en 2009 y el domingo lo volvió a hacer por tercer año consecutivo.

Y es que esta comparsa torremejiense reafirma la idea de que no hay que ser de Badajoz capital para alcanzar el título.

Bajo el nombre de 'Las Monjas muy cristianas al hinduismo se trasladan', esta comparsa lució un traje sencillo pero atractivo a la vista del público, que conquistó a todos a su paso con sus voluminosos gorros y los velos color pastel que ondeaban durante el desfile.

Sin embargo, fueron sus bailes llenos de mucho movimiento, sincronización y energía lo que les concedió el título, ya que con ellos sus 65 miembros demostraron que son capaces de animar al público y hacerlo gozar de principio a fin.

Tras los hindúes, el segundo lugar se ha quedado en manos de la comparsa más numerosa del desfile, ‘Los embajadores de Egipto de Moracantana’, y en tercer puesto han quedado los flautistas de Hamelin de ‘Vas como quieres’, comparsa de Puebla de La Calzada de la que destacó su espectacular sombrero, un castillo con queso y ratones.

El cuarto puesto fue para Wailuku, unas estrellas del futuro que brillaron con luz propia gracias a los cristales y espejos de los que estaba compuesto su traje. Los quintos, otra comparsa de Puebla de la Calzada, La Kochera, que sorprendieron al público al trasladar la habitación de un niño a las calles pacenses, sus coloridos disfraces de muñecas con paraguas sobresalieron en todo el desfile y bailaron al ritmo de rondas infantiles.

Los primeros en enfrentar al público fueron ‘Los Desertores’, quienes encabezaron el desfile con un traje de inspiración egipcia destacó su gorro con cuernos y un gran escarabajo azul. Tras ellos desfilaron los juguetes de ‘La Kochera’, y en tercer lugar una comparsa que conmovió al público por su ingenioso disfraz y la alegría de sus integrantes, se trata de la comparsa de la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Badajoz (Aspaceba) que bajo el nombre de ‘Colorido sobre ruedas’  convirtieron sus sillas de ruedas en manzanas y a sus conductores en gusanos que salían del fruto.

Teotihuakán, desde Montijo, llegó después con otro insecto. En este caso unos caracoles que llevaban como botas. Esta original idea era un complemento perfecto a su disfraz de duendes. Siguiendo con el desfile llegó la comparsa Caribe, que destacó por hacer un excelente uso del reciclaje, hasta 5.000 botellas de agua llevaban sus disfraces inspirados en las profundidades del mar.

El homenaje al sol llegó con Caretos Salvavidas quien llevaba rayos de sol que salían desde su cabeza acompañados de trajes en colores naranja y amarillo.

El desfile también se vieron las comparsas de ‘Makumbas’ convertidos en tribus, ‘Infectos Acelerados’ convertidos en diosa hindú con cuatro brazos y cinco serpientes que salen de sus cabezas, ‘Siempre los Mismos’ imitaron a la centenario y espectacular mantis religiosa, mientras ‘Riau-riau’ llegó con trajes muy sencillos bajo el nombre de ‘Los Marginados de la barbacoa’, ‘Los Mismos’ lucieron vistosas cintas de colores, ‘El Vaivén’ llegó con plumas en sus cabezas y trajes en colores naranja y morado, ‘Yakaré’ vistió los trajes típicos de una tribu africana y campanas en sus hombros que sonaban con cada movimiento, ‘Nueva Generación’ siguió con la temática de tribus y esta vez lució un traje de indígenas mayas.

Tras ellos llegaron las comparsas ganadoras de ‘Las Monjas’ y ‘Vas como quieres’, y luego los ‘Yuyubas’ inspirados en los carnavales venecianos, ‘Bamboleo’ trajo el oriente con los trajes del imperio japonés, ‘La Movida’ izo honor al folklore extremeño con sus trajes típicos, ‘Los Cojones’ se vistieron de espantapájaros, ‘Zagora-Zagora’ no se dejó asustar y trajo las aves al desfile, ‘Vendaval’ lució unos sombreros muy particulares llenos de aros y plumas, ‘Wailuku’ llegó con su fantasía de estrellas, ‘Samoha’ debutaron en el desfile vestidos de lagartos , ‘Los SuperKK’ trajo la jungla con su traje de tarzán, ‘La Pava and Company’ trajo el viejo mundo con su traje de espartanos.

‘Atahualpa’ trajo los disfraces de bufones muy al estilo carnavalero, ‘Cambalada’hizo un recuento de sus disfraces durante los 20 años que ha participado del desfile, ‘Los Whysis’ imitaron a los dioses, ‘Los Lingotes’ se vistieron de aves con grandes alas. Tras ellos llegaron ‘Los Pirulfos’, ‘Balumba’, ‘Dekebais’, ‘Gente guay’, ‘Los Montijanos’, ‘Xamakan’, ‘La Bullanguera’, ‘Moracantana’, ‘Achikitú’ y cerró el desfile ‘Lancelot’ que representó un estanque con sus animales y naturaleza.

Las comparsas están acompañadas de 14 grupos menores, entre ellos, Las Chimixurris que ganaron el año pasado. También hay 11 artefactos incluido el de Los Andobas que optan a conseguir su tercer título consecutivo.


FOTOGRAFIAS DEL DESFILE DE COMPARSAS

 

VISITA NUESTRO ESPECIAL

Tema: Actualidad, Etiquetada con: