Valencia de Alcántara acoge la "I Jornada sobre Patrimonio Construido. Obra pública en el medio rural" | Icono_impresora1

28.10.11 - 14.52 - por: Extremadura.com / Redacción 2

82d201e25d1ad6de511da30f15b909e0df6718db

El encuentro organizado por la Fundación Miguel Aguiló y el Proyecto Vaprop reunió a expertos de todo el país

La Fundación Miguel Aguiló y Proyecto Piloto de la Red Rural Nacional, Vaprop, han organizado la I Jornada sobre Patrimonio Construido. Obra pública en el medio rural que ha tenido lugar el Jueves, 27 de Octubre, en el Centro Cultural Conventual Santa Clara de Valencia de Alcántara, Cáceres.

En el ámbito del Campus de Excelencia Internacional Moncloa, la Fundación Miguel Aguiló está desarrollando el  Proyecto Piloto de Valoración del Patrimonio Rural de la Obra Pública (VAPROP) de la Red Rural Nacional, para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, con financiación de Fondos FEADER, en colaboración con la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Ayuntamiento de Valencia de Alcántara y Mancomunidad Sierra de San Pedro.

Según informaron desde Orexco en nota de prensa, en la inauguración de la I Jornada sobre patrimonio construido. Obra pública en el medio rural han intervenido Miguel Aguiló, presidente de la Fundación Miguel Aguiló, Pablo Carrilho, alcalde de Valencia de Alcántara, Luis Gil Soto, director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, y Samuel Fernández, diputado delegado de Desarrollo y Asistencia Municipal de la Diputación Provincial de Cáceres.

Durante la Jornada del día 27 en Valencia de Alcántara, reconocidos expertos en la gestión territorial del patrimonio construido han reflexionado sobre las obras públicas como elementos vertebradotes del paisaje rural, obras que, a su vez, contribuyen a crear la identidad colectiva de los pueblos. Concretamente el proyecto VAPROP contribuye a inventariar los recursos patrimoniales de Valencia de Alcántara y dotarlos de nuevos usos a través de las tecnologías móviles.

Actualmente, el patrimonio construido ofrece grandes oportunidades para atraer el turismo de ocio y cultura a las zonas rurales, por tanto, es necesario poner en valor dicho patrimonio; las nuevas aplicaciones tecnológicas aplicadas a las obras públicas en el medio rural juegan un papel fundamental en esta tarea.

La jornada de trabajo se ha retransmitido en vivo a través de: www.fundacionmiguelaguilo.org, gracias a la colaboración de AUPEX a través de su Nuevo Centro del Conocimiento de Valencia de Alcántara.

Tema: Actualidad