Día Internacional de los Museos 2024 5 fotos

Thumb consorcio museo etnografico extremeno gonzalez santana Museo Etnográfico Extremeño González Santana
  • Vistas totales: 6
  • Vistas de la colección: 6

Los Museos juegan un papel esencial a la hora de motivar y sensibilizar al público sobre la importancia del intercambio cultural y, por tanto, del desarrollo social de la comunidad, del país.

El lema del Día Internacional de los Museos 2024, Museos por la educación y la investigación, se adecua a la perfección a la labor del MEEGS, que presta especial atención a los grupos escolares, institutos y universidad; han sido 2.328 alumnos los que nos han visitado en 2023. Nos alineamos y apoyamos, de esta manera, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que busca una educación de calidad, inclusiva y equitativa a la vez que promover formas de aprendizaje para todos. Para ello, desde el Equipo de Didáctica del Museo se ha dado vida al programa El Museo hace las maletas; se trata de llevar nuestras exposiciones temporales por los diferentes pueblos de la comarca de Los llanos de Olivenza para ser visitada, en escuelas, institutos, bibliotecas, centros culturales, realizando visitas guiadas interactivas. También desde el Museo, en colaboración con CASER Residencial y el Hogar de Mayores de nuestra ciudad, se han llevado a cabo diferentes talleres intergeneracionales

A lo largo de 2024 se ha querido apostar por la investigación, participando en jornadas y congresos, como el 2º Ciclo de Diálogos Ibéricos, organizado por el CECHAP el 26 de enero de este año en Vila Viçosa (Portugal), con la presentación de una ponencia sobre el mobiliario de mármol de las iglesias oliventinas, a las que seguirán las Jornadas sobre Patrimonio Industrial organizadas por en MECYT (Museo Extremeño de la Ciencia y Tecnología), el 15 de mayo en el Edificio La Galera de Badajoz, el 16 en el Centro Ciência Viva de Estremoz y el 27 del mismo mes en el Museo de la Alfarería de Salvatierra de los Barros. En esta ocasión  el MEEGS ofrecerá una comunicación sobre los edificios declarados como bien de interés cultural en Extremadura.

Fruto del trabajo de investigación del Equipo de Didáctica, en la sala de Usos Múltiples se exhibirá la exposición Una mirada a la cerámica de los fondos del MEEGS, y se presentará, el 17 de mayo, el catálogo homónimo.

 El mismo día por la tarde se presentará en el Patio de Armas el libro El Fuero del Baylío, de José Luis Chacón Llorente

En la Sala de Actividades Alternativas podrá visitarse la muestra fotográfica Pueblos colonos, pueblo a pueblo, organizada por la AFE, un conjunto de 34 imágenes que dan a conocer los pueblos del Plan Badajoz y de la que surge el libro 50 años de los pueblos de colonización de San Francisco y San Rafael de Olivenza.

Como viene siendo habitual, durante todo el mes de mayo se llevarán a cabo visitas guiadas para centros docentes y en la jornada del sábado 18 de mayo entrada gratuita.