Hoy es Domingo 2 de Junio de 2024
Museo de Cáceres
Los años del hambre, tema central de una nueva edición de las 'Conversaciones' del Museo de Cáceres
  • Publicado: 17/05/2024 12:29
  • por: extremadura.com
  • 144

Los doctores en Antropología Lorenzo Mariano y David Conde y el chef Víctor Corchado (Borona Bistró) serán los protagonistas de una nueva edición de 'Conversaciones', conferencia organizada por el Museo de Cáceres en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo de Cáceres (ADAEGINA). En esta ocasión, el tema sobre el que girará el debate será la antropología del hambre y tendrá lugar el jueves, 23 de mayo, a partir de las 19:00 horas en el Palacio de Camarena, sede del Colegio de Arquitectos de Extremadura.

Lorenzo Mariano ha participado en distintos proyectos de investigación alrededor del hambre y la inseguridad alimentaria en Guatemala y España, mientras que David Conde ha indagado en el mismo tema en la posguerra y en Extremadura.

La experiencia de los "años del hambre" en España ha sido un asunto escasamente abordado, alejado del interés de los investigadores hasta hace poco tiempo.

A partir de aquellas recetas de los años del hambre, los ponentes ofrecerán una mirada renovada a ese tiempo en que hombres y mujeres decidieron prender el fuego en aquellas casas para cocinar a pesar de la ausencia de alimentos.

Se trata de una descripción de las formas culinarias con las que los españoles de entonces se enfrentaron al hecho de tener que dar de comer a los suyos con pocos y aún menos variados alimentos.

Haciendo uso del ingenio y la imaginación, se elaboró un recetario popular que constituye en la actualidad un medio para recordar y acercarse a la experiencia cotidiana de aquellos tiempos de hambre, miedo y resistencia, ofreciendo algo mucho más rico: historias íntimas, pequeñas, cotidianas, de lucha de las que muchos han hablado como promesas de futuro en tiempos de alacenas desiertas.

CONVERSACIONES EN EL MUSEO

El Museo de Cáceres es una institución centenaria que custodia una heterogénea colección constituida por más de quince mil piezas de arqueología, etnografía o bellas artes.

Teniendo en cuenta la diversidad de sus colecciones y las múltiples lecturas que a partir de ellas pueden hacerse en torno a la pluralidad del fenómeno cultural, se presenta 'Conversaciones'.

En cada una de estas conversaciones, se abordan, desde el museo y con una mirada interdisciplinar, diversos aspectos relacionados, de una forma u otra, con nuestro territorio.