• 175
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

El juguete, desde su desarrollo comercial, a finales del siglo XIX, aparece vinculado a los cambios sociales, industriales, culturales y políticos de la época de su fabricación, siendo un fiel reflejo de los avances científicos y tecnológicos del momento.

La exposición ¿A qué jugamos? muestra juguetes procedentes de los fondos del Museo de Olivenza y de la colección particular de su fundador, D. Francisco González Santana

Las piezas expuestas se distribuyen en función de cuatro áreas temáticas: acción, razonamiento, control e imitación, además de contar con una lona introductoria en la que se establece la diferencia entre juego y juguete, explicando el sentido del mismo cuando entra a formar parte de las colecciones de un museo.

En la sala esperan al visitante juguetes comerciales de la época, caso del bólido Flecha de Plata, de la empresa Rico, S.A. o muñecas antiguas, en convivencia con otros modelos más modestos, pero no menos evocadores, de fabricación casera, como un camión de madera o una silla realizada con un envase de pólvora para cartuchos.

Con esta exposición se pretende que el público se identifique con algún juguete que haya podido tener o compartir, percibiendo en él un reflejo de los aspectos económicos, estéticos, técnicos y culturales de la sociedad que lo vio nacer.

Los contenidos se complementan con una presentación, en formato audiovisual, sobre los juegos populares practicados en el exterior de los espacios domésticos.

Deseamos que la muestra sea, para los más pequeños, un sorprendente descubrimiento de la infancia de sus mayores, y, para éstos, una oportunidad de volver a ser l@s niñ@s de ayer, desde la ilusionada visión de los hombres y mujeres  en que nos hemos convertido, recuperando nuestra infancia, ese lugar mágico que nunca debemos perder.

Para trabajar en los colegios, se ha elaborado una Unidad Didáctica que podrá descargarse desde nuestra web, www.museodeolivenza.com, haciendo click en la pestaña Servicios.