Hoy es Jueves 30 de Mayo de 2024
Economía e Infraestructuras
El consejero de Economía e Infraestructuras aboga por una política económica de crecimiento y solidaria
  • Publicado: 16/09/2015 13:48
  • por: extremadura.com
  • 346

El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha señalado este miércoles que las guías que seguirá durante la legislatura el Ejecutivo regional, en materia de economía, serán el fomento del crecimiento y de la convergencia, con España y con Europa, y también la solidaridad.

El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha señalado este miércoles que las guías que seguirá durante la legislatura el Ejecutivo regional, en materia de economía, serán el fomento del crecimiento y de la convergencia, con España y con Europa, y también la solidaridad.

Navarro ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia ante la Comisión de Economía, Infraestructuras, Turismo, Industria y Energía de la Asamblea de Extremadura y durante la que ha informado sobre las líneas generales de su departamento.

El consejero ha destacado que el Gobierno regional pretende crecer para resolver los problemas “más inmediatos” de los ciudadanos y también para corregir las “desigualdades”, al tiempo que ha avanzado su intención de recuperar en esta legislatura la concertación social con sindicatos y empresarios, lo que debe ser una característica “diferenciadora” de Extremadura, como ya sucedió hasta 2011, por la intensidad y calidad de sus procesos de diálogo social.

CRECIMIENTO SOSTENIBLE

El titular de Economía ha subrayado que los objetivos en materia de política económica se centrarán en lograr un crecimiento sostenible que llegue a “todos” y en la creación de empleo de calidad, para lo que se pondrán en marcha acciones a corto y medio plazo que permitan equilibrar los sectores productivos potenciando la industria o los servicios de mercado.

También ha anunciado Navarro un Plan de Impulso Económico regional a “corto plazo” en el que destacarán los estímulos a la producción para “incentivar la demanda interna a través del consumo”.

Entre las medidas concretas ha destacado, entre otras, las acciones dirigidas a la internacionalización de las empresas, potenciar la identificación de empresas con perfil adecuado para instalarse en la región, crear un plan específico para promover la creación de empresas de bases tecnológicas e intensificar la ocupación y puesta en valor de las infraestructuras productivas Expacio-Mérida y Expacio-Navalmoral de la Mata.

En el área de Comercio, a lo largo de la legislatura se desarrollará un Plan Integral del Comercio de Proximidad, con ayudas a la formación, actividades de dinamización del consumo, y, en atención a la demanda mayoritaria del sector, se volverá a la apertura anual de 10 festivos, en vez de los 16 que se implantaron en 2014.

SILENCIO POSITIVO

El consejero de Economía e Infraestructuras también ha señalado la intención de simplificar los procedimientos administrativos para el inicio de la actividad empresarial e implantar el silencio administrativo positivo para las autorizaciones de actividades económicas que cumplan los requisitos legales.

En cuanto a las cooperativas, además de la puesta en marcha de un Plan de Desarrollo Cooperativo, José Luis Navarro ha avanzado una nueva Ley de Sociedades Cooperativas de Extremadura, que se presentará en la Asamblea y que contará con la participación y el consenso del sector, que así lo viene demandando. La ley “reforzará la estructura de la sociedad cooperativa como empresa y modernizará su régimen jurídico”, según ha indicado.

Igualmente ha anunciado que en esta legislatura, las políticas de ciencia, tecnología e innovación serán un “objetivo prioritario”, por lo que se propone revisar el V Plan Regional de I+D+i y elaborar un Plan Especial de Impulso a la Innovación, junto con la Universidad de Extremadura y los centros tecnológicos.

Por otra parte, en el ámbito de las energías renovables, el consejero ha explicado que es “imprescindible” restituir la seguridad jurídica y derogar el actual marco normativo por el que se regulan las energías renovables. También plantea un Pacto de Estado sobre Energía que incluya una reforma en profundidad del mercado eléctrico.

Navarro ha indicado que se está trabajando con la “mayor urgencia posible” para que el Ministerio de Industria incluya en la planificación de infraestructuras eléctricas 2015-2020, las líneas y subestaciones eléctricas necesarias para Extremadura.

AUTOCONSUMO Y TURISMO

La Junta de Extremadura impulsará el autoconsumo energético, mediante pequeñas instalaciones fotovoltaicas, en empresas y viviendas, “siempre que no lo impida la regulación enormemente restrictiva del ministerio de Industria” y el aprovechamiento energético de la biomasa forestal y tomará medidas antes de que llegue el invierno para combatir la pobreza energética.

En el área de infraestructuras, el consejero ha avanzado la creación de dos nuevas leyes: la Ley de Carreteras y la Ley de Aguas de Extremadura, con el doble objetivo de garantizar una movilidad sostenible en el territorio, por un lado, y garantizar el abastecimiento y la depuración de aguas, en estrecha colaboración con los Ayuntamientos, por el otro.

También ha destacado el Plan Concertado de Infraestructuras que se pretende consensuar con el Gobierno de España, las Diputaciones Provinciales y los ayuntamientos, a través de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX).

En el área de Turismo el consejero se propone abordar varios objetivos como la elaboración de una Estrategia de Turismo Regional y la creación de un Consorcio de Promoción del Turismo con los agentes sociales, patronatos, diputaciones provinciales, FEMPEX y los grupos de Acción Local. Además se trabajará en la puesta en marcha de un Plan de Mejora de las Pernoctaciones.

En relación a la situación de ACOREX y en respuesta a la pregunta del portavoz de Podemos, Eugenio Romero, el consejero ha señalado que se trata de un enfermo “en la UCI y, además, sin ganas de vivir”, lo que en términos empresariales se traduce en que la cooperativa se encontraba en fase de preconcurso de acreedores prácticamente a la llegada del nuevo gobierno.

Navarro, quien ha pedido “respeto” por las negociaciones que se están llevando a cabo, ha aseverado que no habrá injerencia política en las decisiones que tomen los cooperativistas.