Hoy es Domingo 16 de Junio de 2024
Cultura
El Festival de Teatro Clásico de Alcántara vuelve a su cita estival extendiendo su duración de cinco a siete días
Esta 38ª edición se celebrará del 29 de julio al 4 de agosto en las tablas del Conventual San Benito.
  • Publicado: 23/05/2024 16:34
  • por: extremadura.com
  • 126

El Festival de Teatro de Alcántara ampliará su duración a una semana en su 38ª edición, que tendrá lugar del 29 de julio al 4 de agosto, manteniendo sus cuatro obras principales y sumando actividades paralelas en su festival off, que tendrán particularmente sello extremeño.

Se refuerzan las actividades paralelas, copadas por compañías extremeñas, 13 de 18, y con tres estrenos absolutos. Comedias con huella femenina y rostros conocidos serán los ingredientes principales de esta edición.

Entre los espectáculos principales se encuentran El castillo de Lindabridis, Entre bobos anda el juego, El avaro de Molière y La comedia de los errores.

El festival se ha presentado este jueves en el Museo Helga de Alvear de Cáceres, con la presencia del secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, la alcaldesa de Alcántara, Mónica Grados, la vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, María Esther Gutiérrez, y la directora del Festival y de Atakama Creatividad Cultural, Rocío Montero.

ALCÁNTARA, CAPITAL RURAL DEL TEATRO

El secretario general de Cultura de la Junta, Francisco Palomino, ha incidido en el papel que juega el festival como proyecto cultural que une el patrimonio al teatro y que genera una identidad. En esta línea, ha calificado a Alcántara como capital rural del teatro, apuntando al Conventual San Benito, en el que hay más butacas que vecinos tiene la localidad.

La alcaldesa de Alcántara, Mónica Grados, ha resaltado el récord de visitantes batido en la pasada edición y los numerosos reconocimientos obtenidos en el ámbito de la cultura a nivel nacional. Cada año recibimos a más visitantes y seguiremos atrayendo más, porque nuestro festival tiene magia y alma, ha apuntado.

Esther Gutiérrez, vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, ha recordado cómo el festival comenzó como una apuesta innovadora y arriesgada y hoy es una cita obligada.

Por último, la directora del festival y de Atakama Creatividad Cultural, Rocío Montero, ha destacado la apuesta por la calidad con obras que harán disfrutar a todos los públicos, producciones realizadas por directores y actores de reconocido prestigio que pondrán un año más a Alcántara en el mapa cultural nacional.

Con un presupuesto de 129.000 euros, el festival se consolida en la comedia y la diversión, ha señalado, además de su apuesta como festival inclusivo que, en total, ofrecerá 22 actividades en una semana.

MOTOR DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

En esta 38ª edición, el festival refuerza su apuesta por la accesibilidad, la inclusión y la sostenibilidad, con actividades adaptadas y una cultura pensada para personas con discapacidad.
Dentro de sus actividades paralelas, el sábado, 29 de julio, se representará el espectáculo Romances y Coplas del Cordel, protagonizado por un elenco de intérpretes con discapacidad visual. También tendrá lugar un taller infantil abierto para los usuarios de Asindi Plena Inclusión de Alcántara, en el que los participantes crearán un vestuario a partir de materiales reciclables.

El Festival de Alcántara es uno de los más longevos del país, caracterizado por estar asentado en el medio rural y en una localidad en la que este supone uno de sus principales motores de desarrollo.
En la pasada edición generó alrededor de 180 empleos directos en sus cinco días de duración y atrajo a más de 5.000 visitantes de 15 comunidades autónomas. La cultura se convierte así en un instrumento generador de riqueza y tejido dinamizador para la localidad y su comarca.

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara está organizado por el Ayuntamiento de Alcántara bajo la dirección de Atakama Creatividad Cultural y con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres. Además, cuenta con la colaboración de Hospederías de Extremadura, Oeste Energía Solar-Comunicaciones, la ONCE y Fundación Iberdrola España.

LA PROGRAMACIÓN

Subirá el telón El castillo de Lindabridis, el jueves 1 de agosto, bajo la dirección de Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023, quien también dará una charla dentro de las actividades paralelas ese mismo día. La obra es una comedia de enredos novelesco-caballeresca con texto de Calderón de la Barca. Se trata de una coproducción de Nao d'amores junto a la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

El viernes, 2 de agosto, será el turno de Entre bobos anda el juego, de la compañía extremeña Verbo Producciones. Una comedia alocada y de figurón que se define como un canto de libertad a la mujer y su derecho a elegir la vida que quiere llevar.

La comedia musical hace su aparición el sábado, 3 de agosto, con El Avaro de Molière, de Atalaya Teatro. Carmen Gallardo, actriz de largo recorrido en el Clásico y con cinco nominaciones a los Premios Max, se mete en la piel del Avaro en esta historia que muestra el lado más mezquino del ser humano y los problemas que acarrea el ansia por el dinero y el poder.

Cierra el telón de San Benito el domingo, 4 de agosto, La comedia de los errores, de Pentación Espectáculos, protagonizada por caras conocidas como Pepón Nieto o Antonio Pagudo. Un espectáculo de enredo shakesperiano que ha cosechado buenas críticas y en el que las risas están también aseguradas.

En cuanto a su Festival Off, el programa contiene actividades paralelas durante toda la semana, de carácter gratuito, con representaciones, talleres y otras actividades en recintos de la localidad, como la plaza de San Pedro, la plaza de la Pera, la plaza del Ayuntamiento o la piscina municipal.

Destaca la presencia de compañías extremeñas, que se encargan de la mayoría de los espectáculos, y los tres estrenos absolutos: un pasacalles, producido por Adamar; un cuentacuentos itinerante, de Los Trotaconventos; y un espectáculo de danza, teatro y magia, a cargo de Eleanor de Arteaga.

Visitas guiadas, ambientación en el pueblo y un mercado pondrán el broche a una localidad, Alcántara, que transforma cada una de sus calles en un escenario.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas se pondrán a la venta en la página web del festival mañana viernes: www.festivaldealcantara.com y mantienen sus precios (10 euros en grada y 15 en silla), lo que reafirma la apuesta por la cultura para todos de un evento asequible y asentado en la España rural.