Hoy es: Domingo, 2 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Ante la comparecencia de 4 consejeros, el PSOE reclama "claridad" sobre los ajustes, IU anuncia que "no avalará recortes" y el PP reitera que "es un pleno histórico" - General

24.04.12 - 16.50 - por: Extremadura.com / Redacción 3

Fernández, Perianes, Nogales y Nevado comparecen en pleno para explicar las decisiones tomadas ante la nueva realidad macroeconómica

Este miércoles, los consejeros de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, de Sanidad y Política Social, Francisco Javier Perianes, de Educación y Cultura, Trinidad Nogales y, de Administración Pública, Pedro Tomás Nevado-Batalla, a petición propia, comparecen en pleno para explicar las decisiones tomadas ante la nueva realidad macroeconómica.

Tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara Extremeña, donde se ha fijado el orden del día del pleno ordinario que se celebrará el próximo jueves, todos los portavoces de los Grupos Parlamentarios se han querido referir a la sesión plenaria de este miércoles.

De esta forma, la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Ascensión Murillo, ha exigido "claridad" a los cuatro consejeros del Gobierno extremeño a la hora de explicar "cómo van a afectar los recortes que está poniendo en marcha" tanto el Gobierno Central, como el Regional y, que "no se escondan en el lenguaje".

Para el PSOE, es importante conocer las "medidas reales" que se aplicarán en cada una de las consejerías cuyos responsables comparecen, reiterando que "exigimos claridad, y que mañana nos vayamos de aquí sabiendo la letra pequeña de esos recortes".

Según Murillo, unos recortes fruto del ajuste de 163 millones de euros que debe acometer el Gobeirno Extremeño sobre los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2012, una vez se ha reducido la inversión por parte del Estado, recogida en los PGE, matizando que el proyecto presupuestario regional "está muerto", a pesar de que se aprobó a finales de enero de este año.

Junto con ello, habrá otro paquete fruto de la parte que le corresponde a Extremadura en el ajuste de 10.000 millones de euros en Sanidad y Economía, emprendido por el Gobierno Central y, que podría cifrarse en unos 300 millones de euros, 200 en materia sanitaria y 100 en educativa. 

Para la portavoz socialista, son "cantidades importantísimas", sobre todo, teniendo en cuenta que Extremadura cuenta ya con un "presupuesto muy ajustado" y que se ha visto "reducido en gran medida"; recalcando que "van a afectar a aquellas materias" que los socialistas consideran "líneas rojas que nunca deberían tocarse".

Ante esta realidad, Murillo ha señalado que los socialistas estarán "muy atentos" a lo que anuncien los cuatro consejeros que tienen previsto comparecer en el Parlamento regional, de los que espera que "no se queden en la anécdota".

Mientras, el portavoz del Grupo Parlamentario de IU-V-Siex, Pedro Escobar, ha anunciado al Gobierno de Extremadura que la formación no va "a avalar ninguno de los recortes" que anuncien los consejeros, "ya sea por imperativo de Madrid o por imperativo de Europa".

Según Escobar, "no vamos a avalar esas propuestas de recortes, de reducción de servicios, de merma en la prestación de los servicios", criticando que el Gobierno Central haya aceptado "sin rechistar la orden de Europa de ajustar o recortar 10.000 millones, precisamente en educación y en sanidad", porque esta realidad transmite "miedo" y la "imagen de que se empieza a desmontar el estado del bienestar".

Sobre esta realidad, ha cuestionado que se concentren "las medidas de recorte o de ajuste en educación y en sanidad", matizando que hay "otras muchas áreas" que se podrían "tocar", como el Ministerio de Defensa, le gustaría saber cuánto cuesta el mantenimiento de tropas españolas en el Líbano o Afganistan; o, la partida de la Casa Real; o, las dotaciones millonarias del Estado a la Iglesia Católica; o, las partidas para las Asambleas Legislativas, ya sean Congreso, Senado, Diputaciones Provinciales o, Parlamentos Autonómicos.

Para Escobar, "en todas esas áreas, de forma horizontal habría que repartir el ajuste de los 10.000 millones", y si fuera necesario "arañar" en educación y sanidad y, "se podría justificar", recortando gastos "superfluos" pues, ha reiterado que están en contra de recortar derechos pero, no de optimizar o, ajustar eficiencia.

Respecto al pleno, el responsable de IU ha reconocido que hay "muchas expectativas" por conocer este miércoles la "letra pequeña" de las propuestas que harán los consejeros de Economía y Hacienda; Salud y Política Social; Educación y Cultura y Administración Pública pero, teme que puede "haber pocas sorpresas" en sus anuncios.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha reiterado que el de este miércoles será un "pleno histórico", cuestionando la negación de esta realidad por parte de la portavoz socialista, quien había señalado que, en anteriores legislaturas, también se había producido la comparecencia de varios consejeros, junto con otras cuestiones, completando un orden del día de sesiones plenarias que habían llegado a durar hasta dos días.

A este respecto, Hernández Carrón ha querido mostrar con datos que no es así, matizando que es la primera vez que cuatro consejeros de un Ejecutivo Extremeño comparecen, a petición propia, ante el pleno del Parlamento de Extremadura; añadiendo que, en los diez meses de Gobierno Popular, han comparecido a petición propia en 9 ocasiones, mientras que, durante los cuatro años del último Ejecutivo del PSOE, hubo 19 comparecencias, es decir, 4,7 al año.

De esta forma, el portavoz del PP ha subrayado que el presidido por José Antonio Monago es un Gobierno "de la verdad y de la transparencia" y, este miércoles, los consejeros quieren dar explicaciones a los ciudadanos sobre las duras medidas que hay que aplicar por culpa de la nefasta gestión de anteriores responsables.

Además, Hernández Carrón ha recordado que, en la pasada legislatura, el PP pidió la comparecencia de consejeros en 49 ocasiones pero, la mayoría socialista existente rechazó 28.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: