Hoy es: Sábado, 1 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Durante 2011, las bajas de autónomos crecieron un 5,2% en Extremadura - General

30.01.12 - 17.16 - por: Extremadura.com / Redacción 3

En España, el Régimen Especial de Autónomos (RETA) de la Seguridad Social ha registrado 1.588 bajas y 1.498 altas al día durante 2011, lo que supone que cada día de ese periodo se perdieron una media de 90 trabajadores autónomos

 

Las bajas en el Régimen Especial de Autónomos (RETA) de la Seguridad Social han crecido un 5,2 por ciento durante el año 2011 en Extremadura, según datos difundidos por la organización ATA.

Con avances también muy destacados se han situado la ciudad autónoma de Melilla (+31%), Cantabria (+6,8%), Baleares (+6,7%), Castilla la Mancha (+6%), Extremadura (+5,2%) y Asturias (+4,8%).

Por su parte, en España, el Régimen Especial de Autónomos (RETA) de la Seguridad Social ha registrado 1.588 bajas y 1.498 altas al día durante 2011, lo que supone que cada día de ese periodo se perdieron una media de 90 trabajadores autónomos en España.

A lo largo del año pasado, 546.782 emprendedores se han dado de alta en el RETA, lo que supone un aumento del 8,8% en comparación al total de altas producidas en 2010, cuando fueron 502.466 los autónomos que decidieron darse de alta como trabajadores por cuenta propia. 

Por el contrario, en el mismo periodo han sido 579.762 los autónomos que se han dado de baja en la Seguridad Social, un 3,7% más que en 2010, en el que han sido 559.033 los autónomos que han cesado en su actividad. 

Con estas cifras, el número de altas producidas no ha logrado compensar el elevado número de bajas, que continúa aumentando dando como resultado la pérdida de 32.980 autónomos afiliados al RETA en 2011.

"El número de bajas producidas continúa aumentando, son ya 20.729 más que en 2010, lo que pone de manifiesto que la situación de los autónomos ya constituidos lejos de mejorar, sigue recrudeciéndose mes a mes", critica el presidente de ATA, Lorenzo Amor. 

Sólo en la comunidad autónoma de Canarias el número de altas producidas el año pasado ha superado a las bajas, con 919 emprendedores más. Sin embargo, en todas ellas el número de altas registradas en 2011 ha sido superior al de las altas registradas en 2010, siendo Asturias, con un 14,8% más, la comunidad autónoma que ha experimentado un mayor incremento. 

No obstante, este porcentaje es rebasado ampliamente por la ciudad autónoma de Melilla, donde el número de altas ha aumentado un 29,1%, con 198 altas más, porcentaje que se dispara de esta manera al ser muy pequeño el número de autónomos con los que cuenta. Por su parte, Ceuta ha registrado una subida del 15,7%. 

Con aumentos superiores a la media nacional se han situado también Galicia (+11,2%), Castilla y León (+10,2%), Comunidad Valenciana, Cantabria y Aragón (todas con un avance del 9,9%), Madrid (+9,1%) y Navarra (+8,9%).

"A pesar del cada día mayor número de valientes que optan por poner en marcha su propio negocio, hasta que no se ponga freno al 'Triángulo de las Bermudas' (caída de la demanda, falta de crédito y morosidad), continuarán aumentando las bajas de autónomos, hundiéndose sus actividades y enviando a miles de trabajadores al desempleo", ha advertido Lorenzo Amor.

 

Tema: Actualidad, Etiquetada con: