Hoy es: Domingo, 2 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Editada una guía sobre el lenguaje de la cooperación dirigida a periodistas y proefsionales de la comunicación - General

17.03.11 - 12.29 - por: Extremadura.com / Redacción 2

La finalidad de la guía es dar conocer la “jerga” del mundo de la cooperación

La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) ha financiado la edición de una guía de términos y conceptos sobre mundo de la cooperación dirigida a los profesionales de los medios de comunicación, según ha informado hoy su presidente, José Manuel Rodríguez Tabares.

Este manual, que lleva por título “La Cooperación en sus términos”, ha sido editado por la organización no gubernamental Farmamundi Extremadura y es “fruto” de unas jornadas que se desarrollaron en octubre 2010 con participación de alumnos de la licenciatura en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura, según explico en la rueda de prensa el representante de la organización, Manuel Díaz.

El presidente de la AEXCID aclaró que la finalidad de la guía es dar conocer a periodistas y profesionales de la comunicación la “jerga” del mundo de la cooperación, así como sus “conceptos y siglas” más usuales “para que nos podamos entender”.

En este sentido, Rodríguez Tabares definió el manual como “una herramienta para la comprensión y transmisión de información sobre las realidades del Sur y las situaciones de emergencia, así como la labor que desarrollan las ONGD y sus socios locales” citando textualmente la introducción que Farmamundi hace de este trabajo en el volumen que se presentó hoy.

El representante de Farmamundi ahondó en la idea de que la intención del texto elaborado por su organización es dar facilidades a los informadores para que puedan transmitir los mensajes con mayor exactitud y señaló que la guía incluye también una serie de “reflexiones sobre el tratamiento que se hace de las noticias de cooperación y de los problemas de los países del sur”.

En este sentido criticó el hecho de que con frecuencia los medios de comunicación no “entren en las causas reales” de los conflictos que surgen en el mundo y citó como ejemplo el de la República Democrática del Congo, “que viene determinado por el expolio de los recursos naturales”.

También insistió en la necesidad de divulgar mejor el trabajo que realizan los profesionales de la cooperación, ya que, dijo, “se conoce poco del trabajo de las ONG’s”.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: