Hoy es: Lunes, 3 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

El Hospital Virgen del Puerto de Plasencia pone en marcha un proyecto pionero de detección precoz de problemas renales - General

10.03.11 - 17.12 - por: Extremadura.com / Redacción 3

Bajo la denominación de "DETECT", el programa tiene como objetivo principal detectar de forma sistemática a las personas con insuficiencia renal que ingresan por cualquier motivo en el hospital

El Hospital Virgen del Puerto de Plasencia ha presentado este jueves un plan pionero en la región y de los más novedosos del país que se está desarrollando en este centro hospitalario para la detección precoz de problemas renales en las personas que ingresan por cualquier motivo en el hospital.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Riñón, la presentación ha corrido a cargo de la gerente del Área de Salud de Plasencia, Belén Sánchez; el coordinador de la Unidad de Nefrología, Pedro Jesús Labrador; el jefe del Servicio de Análisis Clínico, Javier Martín Oncinas, y la presidenta de la Sociedad Extremeña de Nefrología, Petra González.

Labrador indicó que bajo la denominación de "DETECT", el programa tiene como objetivo principal detectar de forma sistemática, a través del cruce informático de datos de admisión de usuarios hospitalizados y del laboratorio de análisis clínicos, a las personas con insuficiencia renal que ingresan por cualquier motivo en el hospital.

De esta forma, se pueden tomar las medidas necesarias destinadas a mejorar la función renal y evitar las complicaciones asociadas a esta enfermedad durante su ingreso.

El responsable de Nefrología del "Virgen del Puerto" ha señalado que en un estudio preliminar realizado en el hospital placentino observamos que el 30 por ciento de las personas que ingresan en el área médica presentaban alteración de la función renal y permanecían ingresadas dos días más que aquellas con función renal conservada, con el consiguiente incremente en el coste sanitario.

Así surgió el proyecto DETECT, que se inició de forma piloto hace dos meses y desde entonces más de 200 personas han sido identificadas gracias al mismo lo que nos lleva a pensar, ha agregado Labrador, que a lo largo de este año, más de 2.000 usuarios de van a beneficiar de su puesta en marcha, lo que supone atender a más del 20 por ciento de los pacientes hospitalizados.

De igual forma, ha hecho hincapié en que la importancia de este proyecto y de la detección precoz de la insuficiencia renal estriba en que la enfermedad renal se asocia directamente con la aparición de complicaciones durante el ingreso debidas a la pérdida de la capacidad de los riñones de depurar la sangre y de presentar con más frecuencia que en la población sana episodios cardiovasculares y muerte. 

Tema: Actualidad, Etiquetada con: