Hoy es: Domingo, 16 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

El presupuesto de Extremadura para 2011 disminuye un 7,7 por ciento - General

15.10.10 - 15.46 - por: Extremadura.com / Redacción 4

Tras la entrega del presupuesto, el consejero de Administración Pública y Hacienda destacó que no se recortarán "servicios básicos y fundamentales"

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2011 disminuye un 7,7 por ciento, un recorte que el consejero de Administración Pública y Hacienda, Ángel Franco, calificó como "otra vuelta de tuerca" respecto a la reducción que ya se aplicó en 2010 y que justificó en la necesidad de adaptarse "a la coyuntura económica y social".

"Hemos prescindido de lo que entendemos superfluo", sentenció el responsable de la Hacienda autonómica en la rueda de prensa habitual tras la entrega del proyecto en sede parlamentaria. El monto total del presupuesto que manejará la Junta el año que viene asciende a algo más de 5.190 millones de euros, lo que representa casi 430 menos de los que dispuso a lo largo del presente año, según informó Europa Press.

Ángel Franco hizo hincapié al inicio de su comparecencia en que los presupuestos para 2011 elaborados por el Ejecutivo regional son "todavía más austeros" que los de años anteriores debido al contexto económico general, el cual no han "propiciado" –sostuvo el consejero- ni el Gobierno central ni la Junta.

Apostilló Ángel Franco que respecto a los presupuestos del ejercicio vigente 2010, en los que ya se aplicaron "recortes considerables", los de 2011 suponen "otra vuelta más de tuerca, de forma que algunas partidas han quedado prácticamente reducidas a la mínima expresión e incluso algunas a cero".

El consejero destacó, no obstante, que los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2011 no afectan a los "servicios básicos y fundamentales" y además se ha tomado la decisión de respetar la "estabilidad presupuestaria".

Ingresos


En el desglose de ingresos llama la atención la disminución de las transferencias corrientes por valor de 779 millones de euros (-25,2 por ciento) y el incremento en un 340 por ciento de la enajenación de inversiones, apartado éste en el que la Junta prevé ingresar 96,7 millones de euros.

Sobre este último aspecto, Ángel Franco explicó que el Ejecutivo regional decidió "profundizar en la venta de viviendas sociales", proceso que se llevará a cabo a través de la empresa pública Urvipexsa.

Precisó el consejero que la venta de este tipo de viviendas se hace a un precio "notoriamente inferior al del mercado", con una subvención añadida y deduciendo los alquileres que haya abonado el usuario.

A preguntas posteriores de los periodistas, Franco indicó que en Extremadura hay 15.000 viviendas sociales, de las que se esperan colocar unas 3.000.

El consejero también hizo una apostilla durante su explicación del apartado de ingresos para defender el actual modelo de financiación autonómica, puesto que, afirmó, si se hubiera prorrogado sin más el que estableció en 2001 el Gobierno de Aznar la Junta dispondría para las cuentas del año próximo de unos 240 millones menos.

Medidas tributarias

Uno de los aspectos más significativos del presupuesto extremeño de 2011, cuyo proyecto fue aprobado este viernes por el Consejo de Gobierno de la Junta, es su acompañamiento por una Ley de Medidas Tributarias cuyas líneas maestras ya fueron avanzadas por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, durante su intervención en el Debate del Estado de la Región el pasado mes de junio.

Se trata de captar nuevos recursos, para lo cual el Gobierno regional incorporó una serie de medidas que guardan similitud con las de otras autonomías, al tiempo que tomó la decisión de incrementar sus tributos propios, particularmente los que gravan a las eléctricas y las entidades financieras, que son singularmente característicos de la Comunidad de Extremadura.

En primer lugar, al igual que otras regiones, Extremadura decidió tocar su tramo del IRPF con incrementos que serán de medio punto para las rentas superiores a los 60.000 euros; de un punto para las que sobrepasan los 80.000 euros; de dos puntos para las de más de 100.000 euros; y de tres puntos para las que se elevan por encima de 120.000 euros. En la comunidad extremeña sólo hay 6.400 personas que ganan al año 60.000 euros o más, apuntó el consejero.

También se establece el tramo autonómico sobre la venta de hidrocarburos en unos "límites" que Ángel Franco tildó de "normales". Así, la gasolina se gravará con 2,4 céntimos por litro; el gasóleo de uso general, con 2 céntimos por litro; el fuelóleo con un euro por tonelada; el queroseno de uso general con 2,4 céntimos por litro.

No se gravará el gasóleo de uso profesional y de calefacción. Además, la Junta negocia para que queden exentos del tramo los profesionales del transporte.

En cuanto al tributo sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente, conocido coloquialmente como 'impuesto a las eléctricas', lo que decidió el Gobierno extremeño es aplicar el incremento establecido en 2010 para las empresas titulares de la Central Nuclear de Almaraz a las compañías que producen, almacenan o transforman energía hidroeléctrica con una potencia instalada superior a 10 MW.

Así, las termonucleares no cambian en 2011 pero las hidroeléctricas más potentes verán como en dicho ejercicio el tributo pasa de los 0,001 euros por MW a 0,037, de manera que si sitúan "al mismo nivel" que las anteriores.

Por último, el impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito ve incrementados sus tipos en un 15 por ciento, aunque al mismo tiempo se compensa con un aumento de las deducciones. Así, si hasta ahora la deducción por tener la "casa central" y "servicios generales" de la entidad en Extremadura era de 200.000 euros, en 2011 pasa a ser de medio millón.

Así mismo, la deducción por cada sucursal sube de 2.500 a 10.000 euros, mientras que para las oficinas radicadas en poblaciones de menos de 2.000 habitantes, se pasa de 7.500 a 30.000 euros. Además, estas deducciones se incrementaron en otros 30.000 euros si la sucursal en cuestión se abre durante el último periodo impositivo.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: