Hoy es: Domingo, 2 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

El PSOE pedirá en el Parlamento de Extremadura medidas de protección para parados de larga duración y microempresas - General

03.05.12 - 16.05 - por: Extremadura.com / Redacción 3

La presentación de esta iniciativa se ha acordado en una reunión que han mantenido el portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Bernal, y el secretario de Formación y Empleo del sindicato CCOO, Miguel Coque

 

El Grupo Socialista presentará una iniciativa en el Parlamento de Extremadura para reclamar al Gobierno regional la puesta en marcha de "medidas y recursos alternativos" para proteger a los desempleados de larga duración y a la microempresa extremeña.

La presentación de esta iniciativa se ha acordado en una reunión que han mantenido el portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Bernal, y el secretario de Formación y Empleo del sindicato CCOO, Miguel Coque, y de la que posteriormente han informado ambos en rueda de prensa.

En este sentido, Bernal ha justificado la presentación de esta iniciativa ante el "ataque" a estos colectivos que suponen las "políticas de recorte" que están poniendo en marcha los gobiernos central y regional, ya que los trabajadores de la región "no pueden permitirse ver cómo se destruye lo público y pasan a tener que ir a agencias privadas de colocación para recibir los mismos servicios que hasta ahora".

A este respecto, ha mostrado su confianza en que la "mayoría de izquierdas" que tiene la Asamblea de Extremadura "sea sensible para apoyar" esta iniciativa que pretende "corregir una situación que aboca a la catástrofe social y económica en la región" pues, es "altamente preocupante" el "brutal ataque" que a su juicio existe por parte del Gobierno, hacia "cualquier política que pueda implicar un cambio positivo de modelo productivo en Extremadura, o una promoción del empleo regional".

De esta forma, el portavoz socialista de Empleo ha lamentado que todos los recortes aprobados por los gobiernos del PP "van destinados a la destrucción del Estado de Bienestar", y suponen además la "práctica eliminación" de las políticas activas de empleo y una "profundización en el abandono de la empresa regional".

Para Bernal, con estos recortes, "se ataca la formación ocupacional" para desempleados, así como la formación continua para trabajadores en activo, "se atacan las acciones de orientación laboral", y en definitiva, "todas aquellas políticas que han demostrado éxito en el pasado".

Junto con ello, ha añadido que se trata de una situación en la que está "lloviendo sobre mojado" pues, es algo que "viene sucediendo en los últimos meses", destacando que se han venido produciendo "recortes, recortes y más recortes atacando a las políticas de empleo regional y a la modernización y cambio del sistema productivo".

Según el responsable socialista, todo esto va a tener como consecuencia que los desempleados extremeños "van a recibir peor atención" en la región, "va a disminuir el número de proyectos empresariales que sean atendidos y alentados", por lo que concluido que el Gobierno de Extremadura "está exhibiendo una vez más su despreocupación por el problema del paro en la región".

El secretario de Formación y Empleo de CCOO, Miguel Coque, ha lamentado que los "importantes recortes" aprobados en las últimas semanas "van a afectar a gran parte del diálogo social", así como, a acuerdos como el Plan de Empleo de Extremadura, y suponen un "fuerte recorte en políticas activas de empleo", que ha cifrado en el 56%.

Asimismo, ha destacado que, en políticas activas de empleo, se han recortado 81 millones de los 172 que estaban presupuestados para 2012 en Extremadura, lo cual afectará a unos 2.500 profesionales que gestionan los programas de estas políticas, tanto de orientación, como escuelas taller o casas de oficio.

Aparte de la "pérdida de empleo directo", el responsable sindical ha explicado que estos recortes "afectan directamente" a los 158.500 desempleados que hay en Extremadura pues, el 1 de enero de 2013 se puede pasar, en los programas de orientación profesional, de una cobertura de entre un 70 y un 80% "al cero de seguimiento".

Sobre la formación para desempleados, Miguel Coque ha destacado que en 2011, ésta llegaba al 10% de los parados, y este año 2012, tras las últimas medidas, se ha producido un "recorte total", mientras que en formación para trabajadores ocupados, "el recorte es del cien por cien también".

Y, el secretario de Formación y Empleo cree que "estos recortes afectan a leyes importantes", entre las que ha citado la Ley de Empleo, "que existe un tratamiento concreto y personalizado a los desempleados", y además "rompe los acuerdos firmados en Extremadura" como el Plan de Empleo y el Plan de Parados de Larga Duración.

 

Tema: Actualidad, Etiquetada con: