Hoy es: Domingo, 2 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

El PSOE valora el descenso del desempleo en mayo pero lo atribuye a la estacionalidad - General

03.06.14 - 14.32 - por: Extremadura.com / redacción

El portavoz del grupo parlamentario socialista, Valentín García, ha señalado que los datos del mes de mayo son "relativamente buenos"

El PSOE de Extremadura cree que el descenso del paro en mayo es "una buena noticia", pero lo ha atribuido a las contrataciones en sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería, ligados a la "estacionalidad", y ha alertado del aumento de la "precariedad" y de las personas sin cobertura por desempleo.

El portavoz del grupo parlamentario socialista, Valentín García, ha señalado que los datos del mes de mayo son "relativamente buenos" pero lo ha achacado al aumento de las contrataciones por las labores propias de esta temporada.

Así, ha mencionado las actividades derivadas del campo, como la campaña de recogida de fruta, el repunte en verano de la construcción y la creación de empleo en el sector de la hostelería.

Además, ha alertado de que se está produciendo "un aumento de la precariedad en el mercado laboral", ya que el 50% de los contratos formalizados en mayo tiene una duración de nueve días de media, y el 90% una duración inferior a 30 días.

Igualmente, ha continuado, el 35% de los contratos indefinidos y el 21% de los contratos temporales son a tiempo parcial.

Ha manifestado también que el hecho de que haya descendido el desempleo en 4.844 personas en Extremadura y la Seguridad Social haya ganado 7.188 afiliados, demuestra que las listas de paro registrado son "ficticias, las reales son la de la EPA", pues hay "muchos más parados de los que se apuntan en el INEM".

El portavoz socialista ha advertido además de que 80.000 de los 160.000 parados no tiene ninguna cobertura por desempleo y ha añadido que "mes tras mes aumentan los que agotan sus prestaciones".

A este respecto, ha indicado que cuando empezó la crisis la tasa de cobertura se situaba en el 80% y ahora está por debajo del 50%, con lo que ha exigido que se pongan en marcha de manera "urgente" mecanismos de protección como la renta básica.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: