Hoy es: Domingo, 2 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

La Comisión Europea galardona un Proyecto Life extremeño por la "gran eficacia" de las actuaciones realizadas - General

26.08.10 - 15.56 - por: Extremadura.com / Redacción 1

El éxito de este proyecto se debe a la "gran implicación" que han tenido todo el personal que ha participado en la conservación de este humedal

El Proyecto Life de las lagunas de La Albuera (Badajoz) ha sido galardonado por la Comisión Europea como el quinto mejor de Europa por la "gran eficacia" de las actuaciones realizadas en el complejo.

El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, ha resaltado en rueda de prensa que el éxito de este proyecto se debe a la "gran implicación" que han tenido todo el personal que ha participado en la conservación de este humedal.

Asimismo, Navarro ha destacado que el primer sector implicado en dicha conservación es el de los propietarios en cuyos terrenos se encuentran ubicadas estas lagunas y charcas y donde han tenido "muy alto grado de implicación".

Igualmente, ha mencionado que los ayuntamientos (por ejemplo, el de La Albuera) "han entendido" que este lugar es un valor "fundamental", ya que puede fomentar el turismo ornitológico.

Además, Navarro ha recordado que en el año 2009 tuvo lugar otro hito "muy relacionado" con el éxito de este Programa Life, como fue la aprobación por unanimidad del Plan de Gestión de la protección "especial" de las aves en esta zona.

Este Plan de Gestión se llevó a cabo con el "claro" objetivo de hacer "compatible" la protección y conservación con el desarrollo económico y con el mantenimiento de "todas" las actividades agrícolas y ganaderas que tradicionalmente se han desarrollado. Por tanto, esta actuación es un "magnífico" ejemplo, apunta Navarro.

Desarrollo programa

Por su parte, el jefe de servicio de conservación de la Dirección General del Medio Natural, Pedro Muñoz, ha explicado a los medios que el complejo lagunar "natural" de La Albuera consiste en unas lagunas endorreicas, que se desarrollan sobre zonas con una morfología "especial muy plana", la cual no da a lugar a que los arroyos se jerarquicen y puedan crear una red fluvial.

Por lo tanto, Muñoz ha señalado que en Extremadura las zonas con este tipo de características son "muy escasas", por lo que la de La Albuera es considerada como la "más importante".

Según Muñoz, en este tipo de lagunas se combinan tres ecosistemas distintos, los temporales, las dehesas y las zonas estepáricas, que hacen que sea un sitio "único" para ver a la vez la diversidad de especies que existe allí.

Por otra parte, los objetivos que se plantearon en el Proyecto Life fueron el recuperar los hábitats prioritarios que se representaban en el conjunto lagunar, hacer el Plan de Uso y Gestión e "intentar" recuperar todos los canales que se habían colmatado por la sedimentación natural y el paso del tiempo y que trajo como consecuencia el incremento de las poblaciones de aves. Asimismo, ha recalcado que era "importante" la labor de educación medioambiental, que ya se ha conseguido.

Por lo tanto, ha subrayado Muñoz los resultados más destacados son la protección integral del complejo, la recuperación de las tres lagunas denominadas 'Picatel 1', 'Picatel 2' y 'Laguna Chica', conservar el lecho de las lagunas, el aumento de especies humidificantes, la divulgación de los valores naturales, y la apertura a una alternativa económica.

Por último, entre las acciones más concretas se encuentran la recuperación de 1.250 metros lineales de canales, la restauración de las lagunas, el compromiso con los propietarios para la siembra de leguminosas y para el fomento sobre el aumento de especies, así como la creación de una página web y charlas en colegios en el ámbito de la educación, entre otras, ha indicado Muñoz.

Cabe recordar, que el Proyecto Life es un instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y el efectuado sobre el conjunto lagunar de La Albuera ha tenido un presupuesto de 554.000 euros, cofinanciados al 75 por ciento por la Unión Europea.

Así, este complejo pacense está catalogado con varias figuras ambientales que, por parte de la Unión Europea, pertenece a la Red Natura 2000 como lugar de interés comunitario y como zona de especial protección de las aves. Además, está incluido en el Convenio Ramsar.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: