Hoy es: Domingo, 16 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

La Mancomunidad de Sierra Suroeste comienza con la difusión del Día Mundial sin tabaco - General

28.05.10 - 15.52 - por: Extremadura.com / Redacción 5

Sierra Suroeste dio comienzo hoy a la difusión del Día Mundial sin tabaco bajo la coordinación del Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, el Instituto de Consumo, el Programa de Conductas Adictivas y el Centro Mancomunado de Consumo

En relación al Día Mundial Sin Tabaco, a realizarse el 31 de mayo, el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, organismo dependiente del Instituto de Consumo de Extremadura, es uno de los principales puntales en el pliegue a esta iniciativa y trabajará en conjunto con el Programa de Conductas Adictivas y el Centro Mancomunado de Consumo, en toda la región.

Estas jornadas incluyen, entre otras, cambiar cigarrillos por abanicos, en los que aparecen frases sobre las consecuencias del consumo de tabaco, así como las ventajas a la hora de dejar de fumar. Hoy ha comenzado esta actividad en el mercadillo de Valle de Santa Ana, pero se prolongará en otros mercadillos, como el de Oliva de la Frontera el lunes o el miércoles en Jerez de los Caballeros.

El objetivo principal de la acción es señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo, debido a que el tabaquismo es la segunda causa de muerte, tras la hipertensión y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.

Además, en Extremadura fallecen 5 personas cada día como consecuencia de de este vicio, según ha informado el médico y autor del libro "Impacto del consumo de tabaco en Extremadura", Pedro García Ramos, quien también ha resaltado que se  pierden siete minutos de vida cuando se enciende un cigarro y ha alertado que en la región mueren dos niños anualmente "por culpa del tabaquismo materno".

Asimismo, las consecuencias que este hábito conlleva son: el riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer, mayor frecuencia de sinusitis, otitis media, laringitis, faringitis o bronquitis, aumenta el riesgo de infarto de miocardio, angina de pecho y hemorragia cerebral.
 
Por estas razones se insiste en los beneficios que se consiguen cuando se deja de fumar, como la mejoría de problemas circulatorios en las piernas, cicatrización de heridas, mejora del aspecto físico y mayor rendimiento al realizar ejercicio físico. Otras de las razones, es la disminución de posibilidades de padecer cáncer de pulmón, así como respetar a los que no fuman.


Un poco de historia

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud. Los temas mundiales para el DMST incluyen lugares de trabajo sin tabaco, los medios de comunicación y el tabaco, y crecer sin tabaco. DMST se celebra en todo el mundo con campañas para los medios de comunicación y otras actividades.

 

Tema: Sociedad, Etiquetada con: