Hoy es: Miércoles, 12 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

La Seguridad Social perdió hasta septiembre en Extremadura un 0,8 por ciento de autónomos, cifra que esta por debajo de la media - General

09.10.10 - 14.20 - por: Extremadura.com / Redacción 4

Según un informe de autónomos ATA el Régimen de Seguridad Social perdió 39.853 cotizantes entre enero y septiembre

La Seguridad Social perdió hasta septiembre en Extremadura un 0,8 por ciento de autónomos, una cifra que está por debajo de la media nacional (1,3 por ciento),  según un informe de la organización de autónomos ATA.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (Reta) perdió 39.853 cotizantes entre enero y septiembre de este año, cifra tres veces inferior a la del mismo periodo de 2009, cuando las bajas de autónomos al Reta superaron las 124.000, tal y como expone el informe de ATA.

Al finalizar septiembre, cotizaban al Reta un total de 3.162.337 autónomos, un 1,3 por ciento menos que en diciembre de 2009. En los primeros nueve meses del año pasado, la pérdida de trabajadores autónomos, en valores relativos, era del 3,7 por ciento, lo que demuestra, según ATA, que las bajas del colectivo a la Seguridad Social se han ralentizado este año.

Aún así, son pocas las comunidades autónomas que incrementaron su número de emprendedores de enero a septiembre. Sólo Baleares y Melilla lo consiguieron, al registrar un 5,7 por ciento y un 0,3 por ciento más de cotizantes autónomos en los nueve primeros meses del año. Ceuta, por su parte, mantuvo la afiliación, y el resto, perdieron ocupados.

Los mayores descensos correspondieron a Murcia (-2,3 por ciento), Canarias (-2,1 por ciento), País Vasco y Aragón (-1,9 por ciento), Madrid (-1,8 por ciento), La Rioja (-1,7 por ciento), Comunidad Valenciana (-1,6 por ciento), Cataluña y Galicia (-1,5 por ciento) y Asturias (-1,4 por ciento). Por debajo del descenso medio nacional (-1,3 por ciento), se situaron Castilla y León (-1,2 por ciento), Castilla-La Mancha (-1,1 por ciento), Navarra (-1 por ciento), Andalucía y Extremadura (-0,8 por ciento) y Cantabria (-0,6 por ciento).

En valores absolutos, Cataluña, con 8.353 autónomos menos, Comunidad de Madrid (-6.530) y Comunidad Valenciana (-5.250) acapararon el 50,5 por ciento del total de las bajas de autónomos en los nueve primeros meses de 2010.

En el extremo opuesto se situaron Baleares, con 4.520 nuevos autónomos, y Melilla, con once cotizantes más. Por su parte, la ciudad autónoma de Ceuta se mantuvo, desde diciembre de 2009, con 2.935 trabajadores autónomos.

Por provincias, sólo cuatro, además de Melilla, han aumentado su número de autónomos en lo que va de año: Baleares (+5,7 por ciento), Cádiz (+0,8 por ciento), Girona (+0,6 por ciento) y Jaén (+0,3 por ciento). Las mayores caídas se las llevaron Lleida (-2,9 por ciento), Almería (-2,5 por ciento), Murcia (-2,3 por ciento) y Zaragoza (-2,2 por ciento).

EL 88 por ciento de las bajas, de varones

ATA destaca en su informe que el ritmo de destrucción de empleo autónomo entre los varones es cuatro veces mayor al de las mujeres. Así, mientras el número de autónomos hombres descendió en los nueve primeros meses del año un -1,7 por ciento, con 35.263 bajas, el de mujeres lo hizo en un -0,4 por ciento, con 4.589 emprendedoras menos. De esta forma, de los casi 40.000 autónomos que se han dado de baja al Reta durante el periodo enero-septiembre, el 88,5 por ciento fueron varones.

El sector de la construcción continuó liderando hasta septiembre la pérdida de autónomos, al descender un 5,8 por ciento su número de afiliados al Reta, (-26.680 cotizantes). La agricultura, la industria y el transporte fueron los otros grandes afectados por la crisis, con 8.327, 6.412 y 4.442 autónomos menos, respectivamente, en los nueve primeros meses del año.

Este elevado número de bajas se vio compensado en parte por el crecimiento de autónomos en la hostelería (+9.689 emprendedores), actividades profesionales (+2.002 autónomos), actividades artísticas (+1.265 emprendedores) y actividades sanitarias y servicios centrales (+942 emprendedores).

Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, estos datos demuestran que el colectivo de autónomos sigue sufriendo "duramente" los efectos de la crisis. "Todo apunta a que en la recta final del año los datos serán muy negativos, ya que los principales problemas de los autónomos (falta de liquidez, morosidad y una desconfianza que se traslada al consumo y a la demanda) siguen sin solucionarse", criticó Amor.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: