Hoy es: Jueves, 30 de mayo de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Montoro anuncia que con el plan de pago a los proveedores se salvarán o propiciarán más de 100.000 empleos - General

27.06.12 - 15.38 - por: Extremadura.com / Redacción 3

Nueve de cada diez facturas pendientes tenían un importe inferior a los 10.000 euros, mientras que la más pequeña era de 1 céntimo de euros y la mayor de casi 200 millones de euros

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro anunció en el Congreso de los Diputados que, entre hoy y mañana, se realizarán los pagos a todos los proveedores con facturas pendientes de las Comunidades Autónomas, que ya han empezado a cobrar esta misma mañana.

Esta inyección de liquidez a la economía a través de los proveedores tendrá un efecto directo muy positivo sobre el empleo. “Con esta inyección a los proveedores estamos salvando o propiciando más de 100.000 empleos” afirmó el ministro.

En total, se abonarán un total de 3.794.537 facturas pendientes por un importe de 17.718.553.729,10 euros a 29.108 proveedores, de los que 7.598 son personas físicas (el 33%), 20.955 son pymes (66%) y 555 grandes empresas (el 1%). Esto supone que dos de cada tres facturas pendientes de pago por las Comunidades Autónomas se adeudaban a pequeñas y medianas empresas.

Para Montoro, el plan de pago a proveedores es "una de las operaciones económicas más importantes de esta legislatura". Además, destacó que ”el pago de las facturas pendientes beneficia sobre todo al bienestar social de todos los españoles, porque el 42,8% de las deudas comerciales de las comunidades era con empresas del sector sanitario”.

Facturas pendientes de céntimos

La Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña son las regiones que tienen más facturas pendientes que se han abonado, mientras que La Rioja, Extremadura, Canarias y el Principado de Asturias, las que menos.

En cuanto al reparto de facturas de importe, la factura media se sitúa en 4.669,49 euros. Varias Comunidades tenían pendiente facturas de 1 céntimo, mientras que la factura máxima sin cobrar, por un importe de 199.999.543,81 euros, estaba sin pagar por la Junta de Castilla-La Mancha.

La gran mayoría de las facturas pendientes de las Comunidades, el 91,86%, tienen un importe menor de 10.000 euros, mientras que 293.917 facturas tienen un valor entre 10.000 y 100.000 euros, 12.545 entre 100.000 y 500.000 euros y 2.267 más de 500.000 euros.

Impulsar la actividad empresarial

El mecanismo extraordinario de financiación, que en una primera fase se dedicó a entidades locales, y, posteriormente, a comunidades autónomas, es una iniciativa del Gobierno de España ante la grave situación económica, que ha traído consigo que las Administraciones acumulen importantes retrasos en el pago de sus facturas.

El Gobierno considera que este mecanismo será clave para impulsar la actividad empresarial y evitar la destrucción de empleo, ya que supondrá una inyección de liquidez directa al punto donde más se necesita, de la que se beneficiarán las empresas proveedoras de las entidades locales y de las comunidades autónomas, que podrán cobrar de forma ágil sus obligaciones pendientes de pago. Esta liquidez les permitirá continuar o recuperar su actividad empresarial.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: