Hoy es: Lunes, 3 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Navarro propone que el 'Espacio Alternativo de la Naturaleza' pase a llamarse "Espacio de la Economía Verde" - General

26.05.11 - 15.42 - por: Extremadura.com / Redacción 2

El consejero puso de manifiesto que "el magnífico estado de conservación del medio natural extremeño"

Don Benito (EP)- El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha propuesto que el 'Espacio Alternativo de la Naturaleza, inaugurado este jueves en Don Benito (Badajoz), pase a llamarse "espacio de la economía verde".

En su discurso de inauguración del Espacio Alternativo de la Naturaleza, Caza y Pesca, Navarro ha recordado que los sectores que representa el certamen son de los que tienen "más potencial" de crecimiento en el futuro y forman parte de lo que ha denominado la "economía verde".

En este sentido, ha sugerido que por tal motivo el certamen "podría denominarse Espacio de la Economía Verde, porque trasladaría mejor el fin común" que todos los agentes implicados buscan y que es el "fomento de esa economía verde."

"Extremadura tiene claro que hace relativamente poco tiempo todos  los agentes sociales y políticos nos pusimos de acuerdo en un Pacto Social y Político  de reformas en para la región y sobre cuáles eran los sectores prioritarios  a medio y largo plazo en Extremadura", en referencia a las actividades representadas en la feria, ha insistido   José Luis Navarro.

El consejero también ha puesto de manifiesto que "el magnífico estado de conservación del medio natural extremeño" tiene que hacer que los extremeños estén "muy satisfechos", según ha informado Feval en nota de prensa.

Este certamen es una apuesta de ello, abundó, ya que "el conjunto de empresas que exponen sus bienes y servicios reflejan muy bien esa capacidad de generación de actividad económica, de lo que llamamos economía verde; entre los que destacan el sector forestal, el de caza y el de pesca".

En cuanto al forestal, expuso que "Extremadura es una de la comunidades españolas con más porcentaje de superficie  forestal y por tanto con un mayor potencial de recursos de todo lo que va ligado a la explotación del monte: madereros, corcho, miel y setas y un gran futuro como la biomasa para usos energéticos".

José Luis Navarro auguró que "en los próximos años habrá crecimiento de la biomasa como energía renovable".

"En el pasado consejo de gobierno de la Junta de Extremadura, ya informo del nuevo Plan Estratégico  Forestal de Extremadura que va en la línea mencionada: el bosque tiene función protectora y a la vez es protagonista de una gran actividad económica", ha explicado Navarro.

Sobre la actividad cinegética, también ampliamente representada en la feria, hizo referencia a que el viernes se celebrará el Consejo Regional de Caza, en este Espacio Alternativo de la Naturaleza y anunció que se está "avanzando" en el primero de los borradores de la nueva Ley de Caza, "que está muy adelantada".

"Una Ley de caza que está en la misma línea para generar la economía  verde, es decir, tiene que permitir conservar las especies cinegéticas, fomentar dicha actividad y dentro de ésta, impulsar la caza social tan arraigada en Extremadura como afición". Existen 90.000 licencias en Extremadura", ha indicado.

Igualmente la Ley de Pesca en Extremadura comparte con lo forestal y cinegético ese "gran objetivo" de "compatibilizar la conservación y protección con la práctica de la pesca en Extremadura, que cuenta actualmente con 130.000 licencias."

Sobre la pesca, dijo que queda más por hacer, en el fomento de empresas vinculadas al atractivo que supone Extremadura para los visitantes de fuera de la región.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: