Hoy es: Sábado, 15 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

UGT destaca que la contención de los precios en Extremadura es algo "coyuntural" - General

13.06.12 - 13.35 - por: Extremadura.com / Redacción 3

Explica que dentro de esta moderación de precios circunstancial seguimos dentro de un escenario económico deprimido en el que Extremadura sufre una profunda recesión, con un PIB que cae a un ritmo cinco veces superior al nacional

UGT Extremadura valora la contención de los precios en el mes de mayo en la región, mejor que la media nacional pero denuncia que este efecto "es marcadamente coyuntural y se contrapone con el coste real que suponen para el bolsillo de los ciudadanos las reformas que instrumenta el gobierno (subidas de impuestos y tasas, copago sanitario, etc) y que nos llevan al empobrecimiento".

En una nota explica que dentro de esta moderación de precios circunstancial seguimos dentro de un escenario económico deprimido en el que Extremadura sufre una profunda recesión, con un PIB que cae a un ritmo cinco veces superior al nacional. "Este es el problema y no los precios. El drama es la inexistencia y la falta de voluntad política para estimular el crecimiento económico".

El IPC en mayo ha registrado una variación negativa de tres décimas en Extremadura, un porcentaje por debajo de la bajada de una décima registrada en el ámbito nacional. La inflación interanual se coloca en niveles del 1,9%,  y la acumulada que se coloca en el 1% anual.

En Extremadura, la moderación inflacionista de mayo se deriva de la evolución claramente contractiva de los precios de los carburantes que se han moderado respecto de meses anteriores y del mismo mes del año pasado. A ello se ha unido una rebaja añadida de los precios de algunos alimentos. Por el lado contrario, sube el tabaco.

Desde UGT Extremadura se denuncia que esta contención de la inflación se corresponde con una economía en una profunda situación de recesión y en la que el poder adquisitivo de amplias capas sociales se ve mermado por la reducción de la remuneración de los asalariados y las devastadoras reformas impuestas por el Gobierno, muchas de las cuales (educación, sanidad, transporte, carburantes, energía) van a repercutir en el usuario parte del coste del servicio que recibe.

Los ajustes siguen cayendo del lado de los trabajadores y las familias, a través de la destrucción de empleo, la congelación del SMI, la subida del IRPF o el aumento del IBI, reduciéndose su renta disponible y minando el consumo. Y así no salimos de la crisis.

Para UGT la actual situación de recesión económica, el insostenible nivel de desempleo, la mayor regresión social y el aumento creciente de las desigualdades desde todo punto de vista, exige un cambio de rumbo inmediato, que busque el crecimiento sostenible, duradero y equilibrado, que consiga generar empleo, estable, de calidad y con derechos.

"Y ello exige no demorar más un plan de recuperación económica que restablezca el equilibrio presupuestario a largo plazo, plan respetuoso con los derechos sociales fundamentales, y basado en un sistema fiscal justo, una política industrial dinámica y el compromiso de impulso a la actividad empresarial competitiva y sostenible".

Tema: Actualidad, Etiquetada con: