Hoy es: Viernes, 14 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Valentín Cortés aboga por Promedio como ejemplo de gestión que aporta "valor" a los municipios - General

17.01.11 - 13.58 - por: Extremadura.com / Redacción 2

Por su parte Fernández Vara advirtió que ha llegado el tiempo de "mantener las infraestructuras"

“Estas Jornadas explican por qué y para qué sirven las Diputaciones, con empresas como Promedio que facilitan el consumo de agua en los municipios”, afirmó el Presidente de la FEMPEX y alcalde de Villanueva del Fresno, Ramón Díaz Farias. Junto al Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; los presidentes de las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, Valentín Cortés y Juan Andrés Tovar; el consejero de Fomento autonómico, José Luis Quintana y la Directora General de Aguas del MARM, Marta Moreno, inauguraron esta mañana en el Palacio de Exposiciones y Congresos “Manuel Rojas” las primeras Jornadas sobre Gestión Pública del Agua en Extremadura.

Según informó la diputación en nota de prensa desde el pasado año 2010, Promedio gestiona el Servicio Provincial de abastecimiento de agua potable en alta y baja en 23 municipios y una treintena de depuradoras de aguas residuales en toda la provincia de Badajoz, número de localidades que se van ampliando. Esta cooperación y concertación entre administraciones fue y es una apuesta local decidida por la gestión pública de este tipo de servicios municipales, generando economía y empleo, con el compromiso de servir al interés general. La Diputación de Cáceres, también lanzó el pasado año su empresa Media XXI con el mismo fin: regular el ciclo del agua y de los residuos sólidos  “de la mano de un sector empresarial, que genera economía, y que constituye uno de los sectores donde las empresas extremeñas pueden internacionalizar su producción” como aseguró el Presidente de la diputación cacereña, Juan Andrés Tovar.

Para el Presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, “la formula de trabajo es un modelo mixto, junto a las empresas del sector, con un control técnico y presupuestario y cuyo objetivo es repercutir a los vecinos el coste real del servicio y mantener las instalaciones en las mejores condiciones para evitar situaciones imprevistas que, si bien cualquier servicio local es muy sensibles a la ciudadanía, este, lo es mucho más”.

“El valor añadido –aseguró Cortés- del que se benefician las entidades locales menores con la gestión supramunicipal es un carácter profesionalizado que supera la capacidad de gestión de los municipios pequeños; un ejemplo de ello es el análisis de déficit presupuestarios, la actualización de padrones municipales, el control de fugas de agua potable no percibidas, tareas estas incapaces de abordarse por los ayuntamientos de forma individual”.

Valentín Cortés recordó en su intervención que “hablar de agua es hablar de incertidumbre. Hace apenas tres años atravesamos uno de los periodos de sequía más importantes de los últimos tiempos. Nuestros embalses presentaban un aspecto preocupante y hubo poblaciones que padecieron restricciones en el suministro. Ahora,  meses después, parece que el cielo nos dio lo que nos negó durante un largo periodo y los embalses de la cuenca del Guadiana, la principal de nuestra provincia, están por encima del 85  por ciento  de sus reservas de agua”.

Planes de Cuenca desde el consenso

“Es tiempo de mantener las infraestructuras” aseguró el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Para el presidente extremeño “el valor de lo local, y la unión de lo local” facilita que en localidades de 20 habitantes como Villarrreal de San Carlos,  en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, se haya inaugurado la pasada semana una depuradora: “Esta unión facilita la eficiencia y la eficacia de los servicios, y el respeto a la igualdad”, afirmó.

Estas primeras Jornadas sobre Gestión Pública del Agua están organizadas por ambas Diputaciones, la Junta de Extremadura y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Su Directora General de Aguas, Marta Moreno destacó “la importancia de los planes de cuenca como las hojas de ruta para saber qué debemos hacer con el agua”. Moreno señaló que “estamos ante la oportunidad única de sacar adelante los distintos Planes de Cuenca con el mayor consenso y que respete la utilización del agua desde el uso social, el medioambiental y el económico”.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: