Hoy es: Domingo, 2 de junio de 2024

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

La Unesco permitirá que los lugares de interés astronómico puedan declararse patrimonio de la humanidad - Turismo

04.08.10 - 10.00 - por: Extremadura.com / Redacción 1

Be7b65ce145b4cf256867fbd21e0f1f8bbac6aa9

Entre ellos las antas megalíticas de Extremadura y Alentejo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) permitirá, por primera vez, que los lugares de interés astronómico puedan declarase patrimonio de la humanidad, según ha informado la organización.

Así, detalla que en la 34ª reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la organización, que ha tenido lugar en Brasilia (Brasil),  se ha aprobado un estudio --publicado por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)-- que define los criterios para poder incluir los lugares de interés astronómico y arqueoastronomíco dentro de la Lista del Patrimonio Mundial.

En este sentido, el responsable del grupo de trabajo sobre Astronomía y Patrimonio de la Unión Internacional de Astronomía y editor del estudio, Clive Ruggles, señala que la Astronomía es una parte clave dentro del patrimonio cultural y natural del ser humano, añadiendo que reconocer este extremo de forma oficial permitirá identificar y clarificar el valor astronómico en el contexto de la Convención de Patrimonio Mundial.

Menorca, Canarias o Extremadura-Alentejo

Por su parte, el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Juan Antonio Belmonte ha citado algunos parajes españoles que podrían llegar a recibir esta consideración: monumentos talayóticos de la isla de Menorca, los observatorios construidos durante el reinado de Carlos III o los santuarios de alta montaña que crearon los aborígenes canarios.

Belmonte alude también al conjunto de 177 antas, tumbas megalíticas distribuidas entre Extremadura y la región portuguesa de El Alentejo cuya orientación sigue de forma casi exacta las diferentes posiciones del Sol al amanecer.

Por otro lado, la coordinadora de la Iniciativa Temática Astronomía y Patrimonio Mundial de UNESCO, Anna Sidorenko-Dulom, añade que el trabajo no sólo permitirá aumentar la lista de lugares patrimonio de la humanidad sino que posibilitará que se haga una nueva evaluación del valor de algunos monumentos que ya forman parte del listado.

Tema: Actualidad