Hoy es: Lunes, 3 de junio de 2024

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Suscrito un protocolo de colaboración entre FICAM y la Asociación de Medinas de la Región Norte de Marruecos Tánger-Tetuán - Turismo

03.06.11 - 17.49 - por: Extremadura.com / Redacción 3

2bf62a493d02a280579872e2320b95d99a23adb3

Con la firma de este documento se promueve el intercambio de conocimientos entre ambas asociaciones, a través de trabajos técnicos y científicos de carácter multidisciplinar

En el transcurso del II Simposio FICAM Ibero-africano, que tuvo lugar durante los pasados días 29 y 30 de mayo, en la ciudad portuguesa de Castelo Branco, con el título "Vivir las murallas", se firmó un protocolo de colaboración entre FICAM (Foro Ibérico de Ciudades Amuralladas) y la Asociación de Medinas de la Región Norte de Marruecos Tánger-Tetuán.

Al acto protocolario asistió la embajadora de Marruecos, Karina Benyaïche, que acompañó a Joaquim Mourão, presidente de FICAM y de la Câmara Municipal de Castelo Branco, a Francisco Martín Simón, concejal de Desarrollo económico y Empleo del Ayuntamiento de Plasencia y vicepresidente de FICAM, además de otras autoridades en representación de ayuntamientos, como Vejer de la Frontera (Cádiz) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

Francisco Martín ha explicado este viernes que con la firma de ese documento se promueve el intercambio de conocimientos entre ambas asociaciones, a través de trabajos técnicos y científicos de carácter multidisciplinar.

Entre sus objetivos se encuentra el impulso de actuaciones en el ámbito de la preservación, promoción, conservación y rehabilitación de los Centros Históricos, las Medinas y las Murallas.

Durante este II Simposio FICAM se puso de manifiesto la importancia de las murallas como un factor de desarrollo económico, de creación de empleo y de incremento de la oferta turística de estas regiones.

Fue también un encuentro de especialistas que tienen en común la experiencia en la rehabilitación de los centros históricos y la restauración de las murallas de sus municipios, basados en el análisis y la investigación previos, como una de las normas comunes de buenas prácticas. En este sentido, se presentaron los resultados y balances de los últimos años y décadas de actuaciones en las ciudades de Coria, Almeida, Lagos, Castelo Branco, Plasencia o Ceuta.

No faltaron visiones colectivas o regionales, ni tampoco reflexiones desde el profundo conocimiento de la temática, como la que mostró José Aguilar, Vicepresidente de ICOMOS-Portugal (Comisión Nacional Portuguesa del Consejo Internacional de los Monumentos y de los Sitios), que trató de ofrecer una perspectiva optimista.

Los puntos de vista desde que se abordó el objeto del simposio fueron diversos, permitiendo acercamientos desde la problemática particular que encierran los cascos históricos vivos o la perspectiva de los sistemas defensivos convertidos en soporte de cultura en tiempos de paz, como trató de demostrar con su intervención Antonio Verdú, Alcalde de Vejer de la Frontera.

La experiencia de los vecinos del sur tuvo cabida en uno de los bloques en que se dividió el convenio, donde el Director Regional de Cultura de la Región de Tánger-Tetuán y Gestor de la UNESCO, Mehdi Zouak, se erigió en portavoz de las ciudades fortificadas del Norte de Marruecos: Tánger, Tetuán, Chefchaouen, Asila y Alkaser Kebir, todas ellas presentes durante la jornada y que, en cifras, representan a una población de cerca de tres millones de habitantes.

Destacó de su intervención la conciencia de que el patrimonio materializado en sus fortalezas es una forma de desarrollo económico sostenible. Uno de los resultados inmediatos de esta reflexión y convivencia en Castelo Branco, será la celebración de una nueva "Conferencia Ibero-Marroquí" a finales de octubre de este año en Chefchaouen.

Pero el siguiente paso que ha de dar el Foro Ibérico de Ciudades Amuralladas deberá ser su apertura a la participación ciudadana, una apuesta expresada desde los órganos ejecutivos del Foro y manifestada en la presentación de este Simposio por Francisco Martín, que logrará, sin duda, el enriquecimiento de la experiencia FICAM, con el acompañamiento social de sus propuestas y actividades.

En este sentido, se apostará por la creación de una Asociación de Amigos de las Murallas, para lo cual está prevista una nueva reunión en las próximas semanas.

Tema: Actualidad