Hoy es: Lunes, 3 de junio de 2024

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

El Intaex presenta en el Salón del Vino los resultados de los trabajos del área de enología - Turismo

08.04.11 - 19.09 - por: Extremadura.com / Redacción 2

7e72f24e24042a80f0346acf68ca69c17e73fcfa

Además se realizó la presentación del estudio de caracterización sensorial de vinos elaborados a partir de variedades cultivadas en Extremadura

Investigadores del Área de Enología del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) han presentado hoy los resultados de algunos de los trabajos de investigación y desarrollo llevados a cabo por este departamento, en unas jornadas de transferencia de tecnología organizadas por el Instituto con motivo del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura.

Según informaron desde la organización en nota de prensa, la Dra. Esperanza Valdés, responsable del Área de Enología del INTAEX, intervino en la jornada exponiendo brevemente las líneas de investigación del Centro en este campo, como son la caracterización de la composición polifenólica, aromática y amínica de mostos y vinos; y el estudio de la incidencia de diferentes tratamientos vitícolas y tecnológicos en dicha composición, con especial atención a los compuestos polifenólicos y aminoácidos, responsables en gran medida de las propiedades saludables del vino. Otras líneas en las que se investiga en la actualidad son la evaluación de la calidad sensorial de uvas, mostos y vinos; el estudio de la incidencia del empleo de la madera y chips de diferente procedencia en la calidad y estabilidad de los vinos, el diseño de nuevos productos gastronómicos a partir de uvas y vinos y el estudio de nuevos métodos de conservación de mostos (empleo de altas presiones), línea esta última en la que el INTAEX es pionero. 

Seguidamente, D. Antonio García expuso en la ponencia “Uso de chips en mostos de variedades típicas extremeñas. Incidencia del grado de tostado y de las características del mosto inicial” los resultados obtenidos en diferentes proyectos de investigación. En ellos se ha estudiado la incidencia del grado de tostado, origen botánico y diferentes momentos de aplicación de virutas de roble en la elaboración de vinos de variedades cultivadas en Extremadura tales como Cayetana o Tempranillo.

“El empleo de nuevas tecnologías en elaboraciones de zumos de uva”, fue el tema de  la conferencia, que corrió a cargo del investigador D. Daniel Moreno. En ella se han dado a conocer los resultados preliminares del empleo de la tecnología de las altas presiones hidrostáticas para la conservación del zumo de uva y su influencia sobre la composición físico-química y características sensoriales del mismo. Este proyecto está financiado por el fondo europeo FEDER, la Junta de Extremadura y el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP).

A continuación, Esperanza Valdés hizo un recorrido por los “Estudios actuales y futuros sobre la incidencia en la calidad de la uva del riego de la vid y otras técnicas vitícolas”, que actualmente llevan a cabo conjuntamente con el Centro de Investigación Agraria Finca la Orden-Valdesequera y otros centros de investigación españoles situados en diferentes zonas vitícolas (Valencia, Castilla la Mancha, Castilla León y Murcia). Estos estudios están encuadrados en proyectos financiados por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

Con posterioridad, se llevó a cabo la presentación del estudio de caracterización sensorial de vinos elaborados a partir de variedades cultivadas en Extremadura, que llevarán a cabo conjuntamente el Área de Enología del INTAEX y el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo.

Tema: Actualidad