Hoy es: Sábado, 1 de junio de 2024

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Extremadura trabaja ya en la puesta en marcha de 15.000 hectáreas de regadío en Tierra de Barros - Turismo

25.07.12 - 16.08 - por: Extremadura.com / Redacción 3

9787fc5a5054506e5c2efb90e0a56df4b7d73404

Se trata de liberar 42,47 hectómetros cúbicos de los embalses de Alange y de Villalba para regadíos privados en la comarca, una actuación que el presidente Monago anunció en la pasada edición del Salón del Vino y la Aceituna

 

La vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, ha realizado hoy una visita institucional al Ayuntamiento de Almendralejo, donde ha destacado que el Gobierno regional ya está trabajando en la puesta en marcha de 15.000 hectáreas de riegos privados de apoyo al viñedo y al olivar en la zona de Tierra de Barros.

Se trata de liberar 42,47 hectómetros cúbicos de los embalses de Alange y de Villalba para regadíos privados en la comarca, una actuación que el presidente Monago anunció en la pasada edición del Salón del Vino y la Aceituna y reiteró en el debate sobre el Estado de la Región.

En rueda de prensa, acompañada por el alcalde de Almendralejo tras mantener una reunión, Teniente ha avanzado que, una vez aprobada la liberación, el Gobierno regional se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Almendralejo para proceder a la constitución de la comunidad de regantes y continuar con el proceso que concluirá con la firma de los convenios para la ejecución de las obras que se precisan.

Estos trabajos permitirán multiplicar cuantitativamente la producción de esta zona y modificar de forma definitiva la estructura de una de las principales extensiones agrícolas de Extremadura, ha dicho la vicepresidenta en su visita institucional a Almendralejo para conocer de primera mano las inquietudes y sugerencias de los almendralejenses para potenciar el desarrollo económico y social.

La vicepresidenta ha manifestado que la capital de Tierra de Barros es un buen ejemplo de la imagen de la Extremadura rural, innovadora, de calidad y rica en materias primas, por lo que el Gobierno regional va a seguir apoyando a esta ciudad conocida por sus deliciosos caldos y reconocida como Ciudad de la Cordialidad, del Vino y del Romanticismo, ha recordado.

La titular extremeña de Empleo ha destacado el trabajo del Gobierno autonómico para fortalecer las potencialidades de la región y ha recordado las numerosas medidas recogidas con ese objetivo en el Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedores y Empresa, también denominado Plan 3E, que está contando con la participación de Almendralejo en aspectos como el fomento de la cultura emprendedora desde las aulas y la apuesta por la formación para el empleo.

En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo regional firmó en mayo con el Ayuntamiento almendralejense un convenio para la expedición de certificados de profesionalidad que homologan cursos de formación que se imparten en esta localidad, el primer convenio de este tipo suscrito con un consistorio, al que siguió otro con el de Badajoz. Además, un centro educativo de Almendralejo participó en el proyecto 'Junior Emprende' con el que alumnos de Primaria aprendieron a crear una cooperativa y escucharon en una charla la experiencia de un empresario extremeño.

CURSOS DE LA EOI

Por otra parte, ha anunciado que en esta localidad se va a realizar un curso de Consolidación Empresarial al amparo del convenio que firmará el Gobierno de Extremadura con la Escuela de Ordenación Industrial y dirigido a empresarios de la ciudad para fortalecer la competitividad de sus empresas. El programa formativo de este curso contempla realizar una evaluación para elaborar un plan de mejora, así como la actualización de conocimientos y la mejora de habilidades de dirección.

Igualmente, se celebrará un curso de Creación de Empresas en el que cada emprendedor participante diseñará su propio plan de negocio, en el que se trabajará entorno a la innovación, las técnicas de marketing y comunicación y la internacionalización, favoreciendo de esta forma que las empresas nazcan con niveles óptimos de competitividad.

Además de la fase formativa, estos programas de más de 200 horas de duración incluyen la incorporación de las empresas a Redepyme, la plataforma de comunicación y servicios de la EOI para emprendedores y PYMES que ofrece, entre otros servicios, asesoramiento individualizado, actividades de networking, foros y redes sociales en los que pueden participar todos los miembros de la comunidad EOI.

 

Tema: Actualidad