Hoy es: Martes, 18 de junio de 2024

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Fomento anuncia medidas concretas para “rentabilizar de forma sostenible” el patrimonio hídrico de Extremadura - Turismo

17.10.13 - 23.43 - por: Extremadura.com / Redacción 3

E081bb5a6fa6212004b0c086c25391d8f03ea581

El consejero de Fomento ha puesto de relieve la importancia del agua en el desarrollo demográfico, económico y turístico de muchas comarcas extremeñas

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha inaugurado el 'Seminario Internacional Patrimonio Cultural vinculado con el Agua. Paisaje, Urbanismo, Arte, Ingeniería y Turismo', que se celebra desde hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la UEx, en Cáceres. Durante su intervención, ha desgranado las medidas que desarrollará el Gobierno de Extremadura para paliar el atraso histórico en materia de depuración de aguas residuales y para impulsar los ríos, gargantas y embalses desde el punto de vista turístico.

Del Moral ha explicado ante expertos nacionales e internacionales que más de 40 municipios extremeños verán mejorado su suministro de agua o la depuración de sus aguas residuales durante los próximos tres años, gracias a una inversión de 65 millones de euros. Además, ha recordado que esta es una “apuesta” en la que el Gobierno de Extremadura viene trabajando a través de la Estrategia Agua 2014-2020, con el objetivo de realizar una gestión más eficiente del ciclo completo del agua.

En el ámbito del turismo, el consejero de Fomento ha puesto de relieve la importancia del agua en el desarrollo demográfico, económico y turístico de muchas comarcas extremeñas regadas por las cuencas del Tajo y Guadiana. En este sentido, ha recordado que Extremadura es la región con mayor volumen de agua embalsada en España (casi un tercio del total) y con el mayor número de kilómetros de costa interior: 1.500 kilómetros de cauces y 4.500 kilómetros de costas de agua dulce. Una potencialidad, según ha explicado, de la que es “consciente el Gobierno de Extremadura” y para la cual está impulsando "un plan de promoción de las aguas interiores” cuyo objetivo es dinamizar el desarrollo turístico de dichos espacios y estimular el flujo de visitantes, como ya ocurre en la playa de Orellana.

El plan abarca el desarrollo de importantes actuaciones en las zonas del Tajo Internacional y Alqueva. Además de otras acciones en las gargantas naturales y los embalses de Gabriel y Galán, Cíjara o Alcántara.

 

En esta misma línea, ha recordado que el último Consejo de Gobierno Extraordinario, celebrado en Plasencia, ha aprobado la apertura a la navegación de 35 kilómetros del río Tajo, desde el club Tajomar, en el embalse de Alcántara, hasta el límite del Parque de Monfragüe. "Y no lo hemos hecho a cualquier precio, sino con rigurosos criterios de sostenibilidad y en coordinación con la Confederación del Tajo", ha recalcado.

En palabras del responsable autonómico de Turismo, se trata de adaptarnos a las “nuevas formas de turismo” que conllevan un mayor contacto con la naturaleza, con el medio natural y con ambientes rurales asociados a la vida sana, lugares menos degradados y escasamente influenciados por los modos de vida urbanos.

Tras la inauguración, la directora general de Turismo, Elisa Cruz, presentó la ponencia ‘Patrimonio, naturaleza y agua: creando productos turísticos singulares en el Tajo Internacional’ donde destacó la “apuesta por impulsar turísticamente” los recursos naturales, culturales e históricos que han contribuido al desarrollo social, económico y turístico de un territorio transfronterizo como es el Tajo Internacional.

Un espacio que, según explica la directora, “ha conservado de una forma excepcional” sus recursos naturales, lo que ha permitido que el Tajo Internacional se convierta en “un territorio favorable” para desarrollar planes específicos basados en la creación de productos turísticos que contribuyan a fomentar la afluencia de visitantes.

En la inauguración del seminario, dirigido por la doctora María del Mar Lozano Bartolozzi, han participado también la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, María Isabel López Martínez, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, José Luis Bernal.

Tema: Actualidad