Hoy es: Lunes, 3 de junio de 2024

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

La Serena celebra un congreso sobre patrimonio geológico y minero - Turismo

20.04.15 - 17.42 - por: Extremadura.com / Redacción 3

733a57c29eb464a4aae27824959bd86dfb003ac1

Se celebra los días 8 y 9 de mayo para llamar la atención sobre la relevancia patrimonial de la geología y la minería en la comarca

El I Congreso Internacional sobre el Patrimonio Geológico y Minero en La Serena pretende llamar la atención sobre la relevancia patrimonial de la geología y la minera en La Serena. Para ello no sólo se ha invitado a los investigadores que están trabajando sobre esta temática en la comarca, también se pretenden abrir espacios de exposición de trabajos, actuaciones o experiencias que sobre este tipo de patrimonio se estén llevando a cabo dentro y fuera del Estado Español.

Las localidades de Quintana de la Serena y Valle de la Serena,  acogerán durante los días 8 y 9 de mayo de 2015 esta primera edición organizada por El CEDER "La Serena", la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, junto con la colaboración de la Diputación de Badajoz, la Universidad de Extremadura, la Asociación Geológica de Extremadura (AGEX), la Asociación para la Defensa del Patrimonio del Valle de la Serena (ADEPA), el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) y los Ayuntamientos de Quintana de la Serena y Valle de la Serena.

La Diputación de Badajoz colabora con la cesión de la exposición “El flamenco y las minas”. 

Para el alcalde de Quintana, José Ángel Benítez, el objetivo de este encuentro es reflexionar sobre la situación de la minería en Extremadura y en la comarca de La Serena, así como poner en valor los recursos patrimoniales geológicos y mineros de La Serena desde diferentes puntos de vista, entre ellos dar a conocer la historia y el patrimonio minero de esta comarca desde los tiempos prehistóricos hasta la época contemporánea, pero también hablar del presente, de las potencialidades que puede tener para el desarrollo económico de los pueblos de la comarca la minería y su patrimonio en un momento de paralización de la producción. Benítez lo ilustra con el siguiente ejemplo: “los camiones que antes salían en una semana, ahora lo hacen en un mes”.

La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 24 de abril de 2015. Se ha solicitado a la Universidad de Extremadura el reconocimiento de créditos de libre elección.

El programa del Congreso se centra en tres bloques, la geología y minería del La Serena, las experiencias sobre gestión del patrimonio geológico y minero, y la historia y arqueología en Extremadura. Como actividad paralela se ha organizado una visita a las minas de San Nicolás en el Valle de la Serena.

Tema: Actualidad